Atención contribuyentes: a partir de ahora, AFIP solicitará información sobre compras que superen este monto

Conocí los nuevos límites para declarar información personal tanto para compras con tarjeta como sin ella.

Actualidad15 de agosto de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
65d367b047ff2_700_462!
Calculadora

En julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó los montos por los cuales los comerciantes deben informar los datos del consumidor después de una compra con el fin de evitar la evasión fiscal y fortalecer el sistema de control de emisión de comprobantes. 

Los cambios se aplican a las transacciones con clientes finales, independientemente de si se paga con tarjeta de débito o crédito o en efectivo. 

¿Cuáles son los montos actuales que debe declarar a la AFIP? 

Según las regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el monto mínimo para declarar la información del consumidor es de $ 344.488 para compras realizadas con tarjetas de crédito, débito, medios electrónicos como QR, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago.

Según la resolución oficial más reciente de la AFIP, cuando las facturas superen los $ 172.244 en efectivo, se deben presentar datos.

Si realizo compras con estos montos o más, ¿qué datos debo declarar a la AFIP? 

La siguiente información del consumidor es solicitada por el organismo fiscal en caso de efectuar un pago cuya factura sea igual o superior a los montos detallados:

Nombres y apellidos.
Residencia.
El número de documento (DNI, LE, LC, pasaporte o CI), así como su CUIT/CUIL/CDI, si corresponde.

Te puede interesar
papa francisco

El hombre, El mito, El Papa argentino.

PeriodismoyPunto
Actualidad22 de abril de 2025

Del sur del mundo llegó con sotana y alma de calle, y desde Roma encendió faroles en los rincones más oscuros. Francisco fue más que un Papa: fue el susurro de Dios entre los que nadie escucha.

Ranking