
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Sergio Federovisky defendió la gestión del ministerio en el manejo de los incendios y evitó hablar de una fecha para controlar la situación ya que es “hacer futurología”
Actualidad18 de febrero de 2022La situación sobre los incendios en Corrientes es de extrema gravedad y continúa empeorando con el correr de los días, a pesar de quienes están luchando contra las llamas. Hasta el momento ya se quemaron más de 500.000 hectáreas y la falta de lluvias sigue complicando aún más el panorama.
En diálogo con Clarín, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Federovisky, desestimó que un lento accionar del estado nacional haya contribuido a que los incendios tomen esta magnitud y en su lugar aseveró que se llegó a este punto por “las condiciones meteorológicas y climáticas”. Y agregó: “Aun llegando a tiempo, se hace muy difícil evitar la propagación por estas características del ambiente”.
Pese a la extensión de los focos, Federovisky llevó tranquilidad al negar que esto pueda conducir a la extinción de alguna especie autóctona y considerarlo “una exageración”. De todos modos, si reconoció que los incendios en los Esteros del Iberá si tendrán consecuencias económicas, sociales y “la ruptura de la cadena ecológica natural”.
Al ser consultado sobre falta de equipamiento y soporte de parte Estado, el viceministro destacó que “hay una docena de medios aéreos del Estado Nacional (aviones hidrantes, helicópteros con helibalde, helicópteros para el traslado de brigadistas y aviones observadores), además de 101 brigadistas también provistos por el Estado”. Sin embargo, también reconoció que puede que no sea suficiente ya que “los recursos no dan abasto para contener estos incendios”.
Ferovisky evitó hablar de fechas sobre cuándo el fuego será controlado ya que es “hacer futurología” y defendió la gestión de su gabinete: “De todas maneras hay que entender que la aparición del fuego no necesariamente implica que el resultado es de un fracaso. En estos momentos Chile tiene más focos de incendio que los que tiene la Argentina”.
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.