
Insólito: Para la abogada de César Sena, Cecilia está viva y no hay pruebas de que fue asesinada
Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador
Un video del evento fue obtenido por el periódico británico The Guardian. Se cree que esta es la primera prueba directa de violencia sexual en las cárceles del gobierno fundamentalista.
Actualidad04 de julio de 2024
Alejandro Cabrera
Según un video que The Guardian posee, hombres armados violaron y torturaron a una activista de derechos humanos en una prisión talibán. Se cree que este material es la primera prueba directa de violencia sexual en las cárceles del régimen talibán.
Según el periódico mencionado, las imágenes muestran a la mujer obligada a desnudarse antes de que dos hombres la agredieran sexualmente. Uno de los agresores grabó el video en su teléfono móvil y lo envió a la víctima como amenaza de revelarlo si continuaba denunciando al régimen talibán.
Después del ataque, la activista declaró haber sido detenida por participar en una manifestación en contra de los talibanes y decidió huir.
Otras activistas y manifestantes han denunciado violaciones y torturas similares. Los activistas Parwana Nejarabi y Zarifa Yaqubi, quienes fueron detenidas y torturadas por los talibanes, hablaron sobre sus experiencias de abuso físico y sexual durante su encarcelamiento. Nejarabi mencionó que le mostraron una carta conteniendo una sentencia de lapidación y que había escuchado conversaciones sobre la posibilidad de que se ejecutara.
Desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, ha habido un aumento en la represión contra las mujeres, que muchos describen como "apartheid de género". A las mujeres se les imponen estrictos códigos de vestimenta, se les prohíbe asistir a escuelas secundarias, trabajar en la mayoría de los trabajos remunerados, acceder a parques y gimnasios y cumplir con estrictos códigos de vestimenta.
Funcionarios de derechos humanos, como Richard Bennett, relator especial de la ONU, y Heather Barr de Human Rights Watch, han expresado su preocupación por la impunidad con la que operan los talibanes y el estigma que rodea la violencia sexual en Afganistán, lo que dificulta que las víctimas denuncien las agresiones.
Estas declaraciones y testimonios se unen a una creciente cantidad de informes sobre abusos y la reintroducción de prácticas punitivas como la flagelación y la lapidación pública durante el gobierno talibán.
La falta de atención internacional a estas graves violaciones se evidencia en una reciente reunión en Doha organizada por la ONU para discutir el futuro de Afganistán, en la que no se mencionaron ni las mujeres afganas ni los derechos de las mujeres.

Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

Jorgelina Kos Grabar, ex concejal de Quilmes, había sido entrevistada en LN+ antes de ser amenazada por un ex jugador del Club Argentino que salió desde las instalaciones del club.

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

🇧🇷💬 "La situación en Río de Janeiro es una en las favelas y es otra en las playas, son regiones distintas": Marcel Van Hattem, Diputado Federal en Brasil, sobre los operativos policiales contra el Comando Vermelho.



🗣️ "Están todos cortados por la misma tijera": Luis Gasulla apuntó contra el último tweet que posteó Cristina Fernández de Kirchner.

Hablo el denunciante del padre Paco Olveira.

🗣️ "Navarro está saltando de vereda": Luis Gasulla criticó al periodista opositor, que ahora adoptaron una opinión anti-K, "parece que está buscando quién los financie".

La posible eliminación del monotributo.

La banda de los hermanos Gallagher se preparan para un show extenso con un final bajo la lluvia.

