
Cristina Kirchner quiere a Pablo Echarri como candidato en CABA
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
El ex presidente de la nación, fue una figura trascendental de la política en la década del 90.
Política02 de julio de 2024
Carlos Saúl Menem fue un abogado y político, que nació en Anillaco provincia de La Rioja un 2 de julio de 1930. Gobernó su provincia entre 1973-1976 y 1983-1989.
Durante la última dictadura estuvo preso sin juicio durante un año y ochos meses. Asumiría la presidencia de la nación tras vencer a Eduardo Angeloz, candidato de la UCR, en 1989 sucediendo a Raúl Alfonsín, ocupando ese cargo hasta el 10 de diciembre de 1999, siendo quien más tiempo ha estado en la jefatura del estado constitucional argentino en modo continuo durante 10 años, 5 meses y 2 días.
Al periodo que englobó su presidencia se lo suele denominar menemismo, como así también se lo denominaba del mismo modo al movimiento ideológico en torno a su figura. Durante el primer mandato asume el cargo en un proceso hiperinflacionario, era tal el desastre que el presidente Raúl Alfonsín tuvo que entregarle el poder seis meses antes.
Durante su presidencia, Menem, implementó políticas económicas como las privatizaciones, y un régimen monetario de convertibilidad con el dólar, conocido como el 1 a 1.
Diseñado por el entonces ministro de economía Domingo Felipe Caballo, su política redujo la inflación a mínimos históricos cercanos a cero, el PBI per cápita paso de 8473 dólares a 10880 dólares, pero también muchas fábricas cerrarían sus puertas, desindustrializando el país, fenómeno inédito hasta ese momento, hecho que además hizo que creciera la criminalidad duplicando la cantidad de delitos cometidos en relación a años anteriores.
Hubo protestas tanto de los maestros, con la carpa docente, los jubilados con la recordada Norma Pla y nacería el tristemente célebre movimiento piquetero.
Políticamente Menem sorprendió a todos con sus políticas, ya que se alió con sectores claramente anti peronistas como la unión de centro democrático y el liberalismo de derecha, debido a eso por primera vez en la historia se fragmentaria el partido justicialista, siendo José Octavio Bordón su principal rival en las elecciones de 1995. Recordemos también que Menem fue el último presidente en soportar un intento de golpe de estado, logrando derrotar a las fuerzas sublevadas.
El 15 de marzo de 1995 su hijo Carlos Menem jr fallecería junto al corredor de autos Silvio Oltra, en un accidente de helicóptero a los 26 años de edad, los peritos determinaron que el aparato cayó al embestir cables de alta tensión, pero su madre Zulema Yoma, insistió en que era un atentado, postura que sostiene al día de hoy.
La justicia archivo la causa en octubre de 1998, pero ante el reclamo de Zulema seria reabierta en 2010, el 8 de julio de 2014 Menem dijo, luego de indagar y estudiar los hechos y circunstancias que rodean a la causa; “he llegado a la conclusión que la caída del helicóptero y la consecuente muerte de mi hijo, fueron un atentado”.
El 21 de noviembre de 2001, apenas liberado del arresto domiciliario por la causa de la venta ilegal de armas a ecuador, Menem lanzó su candidatura presidencial en La Rioja, junto a su entonces esposa, la modelo chilena Cecilia Bolocco. Se presentarían tres candidatos denominados peronistas, Carlos Menem, Adolfo Rodríguez Saa y Néstor Kirchner.
El presidente de ese entonces Eduardo Duhalde apoyaba a Néstor Kirchner en las elecciones. Menem candidato por el frente por la “lealtad-ucede” se ubicó en el primer lugar con el 24, 45 por ciento de los votos, y Kirchner del “frente para la victoria” sacó el 22, 24 por ciento, tercero se ubicó Lopez Murphy y cuarto Adolfo Rodríguez Saa, como ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría necesaria, se llegaría a una segunda vuelta, la cual debía realizarse el 18 de mayo de 2003.
Menem renunciaría a su candidatura al considerar que la ventaja de su rival era irreversible, de ese modo asumirían Kirchner-Scioli.
Carlos Menem fallecería el 14 de febrero de 2021 a la edad de 90 años, tras pasar dos meses internado a causa de una infección urinaria, el gobierno decreto tres días de duelo nacional por el fallecimiento, sus restos fueron velados en las últimas horas del 14 de febrero en el salón azul del congreso nacional, al que concurrieron además de autoridades y políticos numerosos ciudadanos.
El 14 de mayo de 2024 el presidente de la nación, Javier Milei encabezó un acto en homenaje a Menem, inaugurando su busto en el salón de los bustos de casa rosada, el acto se dió en el aniversario número 35 del triunfo en las elecciones de 1989 y contó con la asistencia de Zulema Yoma, Zulema Menem, Eduardo Menem y Martin Menem, además de otras personalidades de la política como Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf, Carlos Corach y Eduardo Eurnekian.
El presidente Milei había hecho pública en varias oportunidades su admiración para con el riojano y se mostró emocionado durante su discurso, donde volvió a reafirmar su postura, considerando a Carlos Menem como el mejor presidente de la historia de nuestro país.
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria
La oposición trata una serie de iniciativas con fuerte impacto fiscal. Desde el Gobierno hablan de oportunismo político
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro.
El Presidente informó que no tuvo variantes en sus propiedades ni en sus tenencias de dólares; su hermana, Karina, declaró $11 millones
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria
Alejandro Machuca denunció a un delegado de SMATA por un faltante de dos sopletes y al abrirle el cajón encontraron drogas. SMATA amenazó al denunciante y a su familia. Informe de La Cornisa.
Entrevista al Profesor Juan Carlos De Pablo en La Mañana de El Observador
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
💉 Jorge Salinas: Habló del escándalo de la efedrina al fentanilo contaminado