
Escalada en el Golfo Pérsico: las tensiones entre Irán, Estados Unidos e Israel ante la amenaza nuclear y la seguridad regional
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
A casi dos años del inicio de su mandato, el presidente de la República comenzó con un cambio significativo en su equipo de trabajo.
Actualidad01 de julio de 2024El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció desde Estocolmo (Suecia) durante su visita bilateral al país nórdico la salida de siete ministros de su gabinete para el inicio del tercer año, lo que ya era un secreto a voces y generó fuertes reacciones entre los diferentes sectores políticos.
A través de sus redes sociales, el líder del país ha anunciado dos de los cambios que realizará su equipo de trabajo para enfrentar la próxima etapa. En medio de críticas y investigaciones sobre la legitimidad de su elección en los comicios de 2022, tendrá que avanzar en la ejecución de su plan de Gobierno y la aprobación de las reformas que prometió a sus electores.
Como sucedió el 27 de febrero y el 7 de marzo de 2023, cuando hubo cambios significativos en el grupo de ministros, Petro optó por llevar a cabo una reestructuración significativa de su gabinete para darle un nuevo aspecto. Los cambios comenzaron con la salida de Luis Fernando Velasco, quien era el ministro del Interior, y continuaron el lunes festivo 1 de julio con la llegada de Néstor Osuna, quien era el ministro de Justicia.
Los dos ministros que ya han renunciado a sus cargos.
Interior: El embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada, fue relevado de su cargo el 1 de mayo de 2023 después de su relación con el Legislativo en la discusión de las reformas del Ejecutivo. A pesar de que al exsenador se le imputaría el fracaso de proyectos como la reforma de la salud y la educación, su salida estaría relacionada con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd).
Justicia: Néstor Osuna, quien ocupó el cargo desde el inicio de la presidencia, finalizó su mandato al frente del ministerio, logrando la aprobación de la jurisdicción agraria, pero también enfrentó problemas importantes en cuanto a las prisiones, como se demostró con el asesinato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel (r) Élmer Fernández. Se están trabajando en la reforma de la justicia y el proyecto de ley de sometimiento, mientras que se espera que el exfuncionario se postule para la Defensoría del Pueblo. Ángela María Buitrago, quien fue candidata a la fiscal general, tomará su lugar.
Los cinco ministros que están a punto de dimitir
Educación: Aurora Vergara, a cargo de este ministerio desde el 9 de marzo de 2023, aceptó la invitación del primer mandatario para reemplazar al controvertido Alejandro Gaviria, quien solo estuvo en su cargo durante seis meses. Sin embargo, la elección del rector de la Universidad Nacional, que resultó en un escándalo después de la designación inicial de José Ismael Peña, así como los problemas del sistema de salud con el Fondo del Magisterio (Fomag), que se encuentra en graves dificultades, y el fracaso de la reforma a la educación, parecen tener una fecha de vencimiento establecida.
En lugar de la controversial Irene Vélez, Andrés Camacho, uno de los más jóvenes del gabinete, asumió el 5 de agosto de 2023 y también dejaría su cargo. Aunque tenía buenas intenciones en cuanto a las solicitudes presentadas por Petro, el titular saliente de la cartera se enfrentó principalmente al problema del fenómeno del Niño y, como resultado, los elevados costos de la energía, además de la inestabilidad en la Comisión de Regulación de Enegía (Creg).
Jhennifer Mojica, quien asumió el cargo el 1 de mayo de 2023, después de la salida de Cecilia López Montaño, quien se negó a llevar a cabo lo que se conoció como la "expropiación exprés" de la reforma agraria, se mantuvo fiel a la tarea encomendada por Petro. Sin embargo, el primer líder busca obtener una renovación necesaria, especialmente debido a que las metas en la adquisición de tierras para los procesos de restitución no han sido satisfactorias, a pesar de tener un recurso de mil millones de dólares.
Vivienda: Al asumir el cargo en agosto de 2022, Catalina Velasco, una de las sobrevivientes del primer gabinete de Petro, se despediría de la cartera con el lastre de que uno de los programas de inversión planificados, como Mi Casa Ya, no despegó. Velasco no ha logrado superar la tendencia negativa que registró números en rojo durante 2023, con la misma tendencia en los primeros seis meses del año, a casi dos años de haber asumido la responsabilidad de jalonar la compra de viviendas de interés social.
Transporte: Después de la decisión del primer mandatario, William Camargo, quien asumió como ministro el 1 de mayo de 2023, es otro de los que dejará su cargo. A pesar de su llegada como reemplazo de Guillermo Reyes, el funcionario enfrentó dificultades para lograr la concesión de proyectos importantes en el área, como las vías 4G, que causaron gran controversia en Antioquia, así como en el metro de Bogotá, donde el presidente rechazó la propuesta de modificación del trazado.
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
🚨 Gasulla hizo pedazos al kuka de Baradel con un informe demoledor tras la marcha de Cristina Kirchner
Marcela Acuña aseguró que también es víctima de persecución judicial y mediática y le escribió una carta a CFK solidarizándose con ella.
Melissa Hortman y su esposo fueron atacados por un hombre que fingió ser un agente de policía; el agresor hirió a John Hoffman y su esposa; el sospechoso tenía un manifiesto con los nombres de legisladores y otros funcionarios.
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
Máximo Kirchner podría encabezar la lista del peronismo en provincia de Buenos Aires. Malestar en los intendentes.
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Funcionarios libertarios expresaron su apoyo a la ofensiva militar sobre instalaciones nucleares iraníes, reafirmando su alineamiento con Washington y Tel Aviv. Los mensajes compartidos por el presidente Javier Milei
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto