
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
El autor de sobre héroes y tumbas y el túnel, nacía un 24 de junio de 1911.
Actualidad24 de junio de 2024
Nacido en la localidad bonaerense de Santos Lugares, fue además de escritor, pintor y físico, teniendo en cuenta su longeva vida, fue un escritor muy presente durante el pasado siglo y durante la primera década del siglo presente.
En sus inicios pensaba dedicarse a la física, pero su acercamiento al movimiento surrealista, torcería definitivamente su destino, decidiéndose a desarrollar su vena literaria como autor, a través de una visión existencialista, como también una cierta habilidad para desarrollar novelas donde pululaban personajes con ciertos extravíos mentales y su facilidad en introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron como uno de los grandes escritores argentinos de su tiempo.
Una de sus novelas más celebres, el túnel publicada en 1948, tiene como principal personaje a Juan Pablo Castel, quien narra desde el psiquiátrico los motivos que lo llevaron a asesinar a su amante María Iribarne. Castel es un personaje que se complica a sí mismo, una persona fuertemente atribulada por la existencia, cree al encontrar a María Iribarne un alma afín que lo comprende y entiende sus pensamientos, cuando ella nota un rasgo de una de sus pinturas en una exposición, pero pronto descubre que no es así y se siente gravemente herido por sus agobiantes trastornos psicológicos.
La soledad se puede ver representada en la metáfora del túnel, Castel camina por un túnel del cual se encuentran alejadas las demás personas, va solo. Al matar a María él le dice que lo hace porque lo ha dejado solo. Juan Pablo Castel le teme a la soledad y busca alguien que lo comprenda, que lo acompañe, en tanto María también buscaba a alguien, eso es lo que los lleva a conocerse.
La primera edición de esta novela se dio a conocer en 1948, dos años después de la llegada al poder de Juan Domingo Perón, hubo además tres adaptaciones cinematográficas con dispar éxito, la primera con adaptación realizada por el propio Sábato.
En el caso de sobre héroes y tumbas, esta fue publicada en 1961, siendo la segunda novela realizada por el autor, quien en este caso contaba con 50 años de edad, alcanzaría un hito con esta ya que fue considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbres de habla hispana.
Trata sobre un muchacho que lleva una búsqueda interior de su propio ser. Sábato aquí plantea sus ideas fundamentales exponiendo su particular visión sobre la soledad, dato curioso de esta novela es que Sábato la pensaba quemar, como hizo con tantas otras de sus obras y su esposa Matilde, lo convenció de publicarla.
En la novela, el tercer capítulo es informe sobre ciegos, dada su particular estructura puede leerse por separado, tal es así que se hizo una película llamada “El poder de las tinieblas de Mario Sábato en 1979. Fue tanta la popularidad de este capítulo que desde 1994 se publica por separado de la novela principal con un nuevo prólogo del autor, tanto así que también ha sido adaptada al comic en forma de novela gráfica dos veces.
Sábato fue presidente de la CONADEP, y público una investigación conocida por la famosa expresión “Nunca más”, también llamado informe Sábato.
Ernesto Sábato falleció en su hogar a solo 55 días de cumplir cien años, a causa de una neumonía derivada de una bronquitis, que lo aquejaba desde hacía algunos meses, su muerte coincidió con la celebración de la ciudad de Buenos Aires como “capital mundial del libro”, y con el desarrollo de la feria internacional del libro.
Un día después recibió un homenaje conjunto con Adolfo Bioy Casares en la sala Jorge Luis Borges, los medios de prensa definieron de inmediato el fallecimiento de Sábato como el de una figura que sobrepasó la literatura para convertirse en un icono del regreso de la democracia en nuestro país.
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.