
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
El líder de Venezuela solicitó el acatamiento de las decisiones tomadas por el Consejo Electoral el 28 de julio, fecha en la que buscará su reelección. Otro indicio de la falta de limpieza en los comicios, según expertos y disidentes.
Actualidad20 de junio de 2024Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó respeto al Consejo Nacional Electoral (CNE) después de que él y otros ocho candidatos firmaran un acuerdo que exige que el resultado de las elecciones del próximo 28 de julio sea reconocido por el ente rector después del recuento de las votaciones, sin permitir posibles reclamos.
Deberían mostrar respeto hacia el árbitro. Maduro afirmó que, como candidato, es necesario acudir a escuchar al árbitro si es convocado, sin mencionar nombres. Además, instó a todos los venezolanos a respaldar este documento y a respetar al CNE, ya que su palabra es considerada "sagrada" por la oposición tradicional, quien sostiene que la institución electoral está en contra del chavismo.
Elvis Amoroso ocupa el cargo de presidente del CNE y fue responsable de dirigir la Contraloría Nacional, la cual dictó la inhabilitación de opositores, incluyendo a María Corina Machado, quien triunfó con una amplia mayoría en las primarias antichavistas.
El candidato de la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, no firmó el documento y previamente había rechazado la firma, ya que argumentaba que el Acuerdo de Barbados, firmado en octubre por el chavismo y la oposición, ya incluía el reconocimiento de los resultados electorales.
Otro candidato presidencial opositor, Enrique Márquez, no firmó.
Gonzaléz Urrutia, quien es el principal oponente de Maduro, enfatizó que un "acuerdo nunca puede ser establecido de manera unilateral, sino que debe ser alcanzado a través de un diálogo respetuoso entre las partes".
En su cuenta en la red social X, previamente Twitter, el ex diplomático mencionó que el Acuerdo de Barbados, firmado por el grupo opositor que lo apoya y el gobierno de Maduro, "ha sido violado al cancelar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y aumentar la persecución contra líderes y seguidores de nuestra campaña".
En una declaración, González Urrutia afirmó que el acuerdo de reconocimiento de resultados, además de ser un compromiso previo, representa el sesgo que caracteriza la "campaña electoral desigual", en la que el CNE debería actuar con imparcialidad.
Maduro expresó su gratitud hacia los rectores que presentaron el acuerdo de reconocimiento por unanimidad institucional y lo firmaron y avalaron, lo cual es algo sin precedentes en la historia de Venezuela.
En mayo pasado, el CNE anuló la invitación a la Unión Europea, quien no había aceptado participar con una misión de observación en el proceso electoral. Según sus normas, sería más extenso que una simple "veeduría" e incluiría el seguimiento de las diversas etapas del proceso.
Amoroso explicó su elección como una defensa de que a pesar de la sanción impuesta por el bloque europeo, se mantuvieron las medidas aplicadas a más de 50 venezolanos acusados de represión o de violar la democracia en el país caribeño.
El convenio
El documento, que fue propuesto por el chavismo y aprobado por el CNE, incluye un reconocimiento explícito al trabajo del ente rector durante el proceso electoral, siguiendo el cronograma previsto.
Además, se compromete a garantizar un ambiente de respeto, paz y participación democrática en la jornada electoral y los días posteriores, para evitar que la voluntad del pueblo de Venezuela se vea obstaculizada o ignorada por actos de violencia y desestabilización que puedan dañar el bienestar del país.
Además, incluye varios puntos que ya se han considerado en el Acuerdo de Barbados, como el reconocimiento del resultado de las elecciones o las "garantías" en el proceso, así como en la legislación venezolana en cuanto a la protección de "la patria", la estabilidad democrática y el respeto a los derechos humanos, entre otros.
Un elemento adicional es "exigir la eliminación total de las sanciones coercitivas unilaterales impuestas a Venezuela y cumplir con el deber de honrar y defender la patria".
Estados Unidos y Europa castigaron a varios funcionarios de Venezuela debido a que la elección más reciente en la que Maduro fue reelegido no fue considerada legítima, debido a fuertes denuncias y sospechas de fraude.
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.