
El insolito comentario de Guillermo Moreno sobre Mercado Libre
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Se anuló una decisión que permitió a Pablo Otero, propietario de Tabacalera Sarandí, continuar evitando el pago del impuesto mínimo a los cigarrillos.
Actualidad06 de junio de 2024 Periodismo y PuntoLa decisión de la Corte Suprema en contra de Tabacalera Sarandí fue confirmada, lo que significa que la compañía liderada por Pablo Otero, apodado el Rey del Tabaco, deberá comenzar a abonar el impuesto mínimo a los cigarrillos que se negó a pagar durante varios años.
El tribunal se concentró en la cuestión fundamental de si el tributo es constitucional, tal como plantea Tabacalera Sarandí. Le dio permiso a la Procuración General para que emita una evaluación exhaustiva y los jueces puedan llegar a una conclusión final.
El fallo de la Corte anula un mecanismo legal que permitía a Otero continuar sin actualizarse, a pesar de que el tribunal le había revocado dos cautelares hace quince días. La Corte anuló un fallo de ejecución adelantada que le permitió evitar el pago del impuesto. Esto se debe a que, en caso de haber dos sentencias favorables, la decisión puede ser llevada a cabo según lo establecido en el código procesal civil. Otero contaba con dos decisiones judiciales favorables en primera y segunda instancia a su favor.
La decisión de la Corte impone a Otero la obligación de pagar de ahora en adelante, además de permitir la ejecución de la deuda anterior. Este jueves, Clarín reveló que entre 2018 y 2023, el Rey del Tabaco debía US$ 1.060 millones al organismo en un lapso de cinco años. Podría haber una cantidad mayor debido a que hay años por delante para la fiscalización.
La decisión fue tomada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti con sus votos. El exabogado de la tabacalera Massalin, Carlos Rosenkrantz, presentó una excusa.
La AFIP presentó una solicitud para anular la decisión de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal del 14 de marzo de 2024, que le permitió llevar a cabo la ejecución adelantada a Tabacalera Sarandí. En realidad, permitía a la empresa continuar sin hacer ningún pago.
El artículo 258 del Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación contempla esa posibilidad. En el caso, esto significaba que la empresa no pagaría el impuesto hasta que la Corte resolviera el asunto principal.
El tribunal superior determinó que se debe anular la decisión ya que la Cámara ha limitado las potestades fiscales por un monto significativo y ha modificado el impacto del recurso interpuesto por la apelante contra la sentencia final, lo que solo requiere la caución juratoria de la parte apelada. La cantidad de deuda de Tabacalera Sarandí con la AFIP es significativamente superior a los US$ 1.000 millones.
Después de la decisión del tribunal supremo, ninguna medida preventiva, cautelar o de ejecución anticipada que se tramite ante la Corte y que impida al fisco calcular y percibir el tributo contra Tabacalera Sarandí queda pendiente.
Otero había logrado evadir el pago de impuestos mediante la utilización de una estrategia judicial agresiva, que consistió en presentar cautelares en los tribunales. Su argumento fue que el impuesto mínimo al tabaco era inconstitucional y expropiatorio. En el tribunal, Tabacalera Sarandí argumentó que su negocio era pequeño y que el pago fijo del impuesto le impedía competir en el mercado debido a que sus productos eran más económicos que los de las primeras marcas.
El impuesto mínimo es del 70% del precio de cada atado y se establece cuatro veces al año sobre un valor actualizado.
Con un poderoso poder de lobby y contactos en la política y los tribunales, logró renovar las cautelares, evitar pagar el impuesto mínimo y convertirse en un actor importante en el mercado. Un informe de la consultora Abeceb indica que la participación de Tabacalera Sarandí en el mercado total se incrementó del 5,6% en 2016 al 38,4% en 2023. En realidad, con esa participación en el mercado, la empresa ya no sería considerada una pequeña empresa. Otero afirmó que genera 800 millones de dólares anuales.
La decisión de la Corte restringe la táctica utilizada por Otero y su compañía para ganar terreno en el mercado sin pagar impuestos.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Todos estamos esperando un futuro de paz": Roni Kaplan, Vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, sobre el acuerdo en Gaza y qué se puede esperar en los próximos días.
Informe de Nico Pizzi en LN+.