El proyecto de reforma jubilatoria recibió media sanción de los diputados: qué implica

Después de una sesión especial impuesta por el gobierno de los Kirchner, se aprobó un porcentaje de reajuste de los ingresos que ahora debe ser validado por el Senado: ¿Cuál es el impacto en los pensionados y jubilados?

Política05 de junio de 2024 Periodismo y Punto
6630cb7a92598_700_387!

El proyecto de reforma del sistema de movilidad previsional fue aprobado por la Cámara de Diputados este miércoles por la madrugada con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones.

El pago adicional del 8,1% a los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una forma de compensar lo que se perdió en los primeros meses del año. Esto se debe a que sus ingresos fueron una de las principales variables de ajuste a favor del superávit fiscal alcanzado durante el primer trimestre de la gestión de Javier Milei.

El proyecto ahora pasará a la Cámara de Senadores, que puede aprobarlo o devolverlo a la Cámara Baja para revisarlo. Si el Senado lo aprueba, el Gobierno ha anticipado que prohibirá la elevación extra con el fin de "mantener el equilibrio fiscal".

Después de recibir la media sanción de la Cámara Baja, Milei explicó en sus redes sociales que no iba a entregar el equilibrio fiscal de ninguna manera. Si es necesario, defenderé la caja a veto puro.

Además de las fotografías creadas por IA de un león protegiendo la caja de unas ratas declaró que "les voy a vetar lo que sea, me importa un carajo". 

Los Diputados aprobaron modificaciones en las jubilaciones.


El proyecto que obtuvo media sanción se derivó del primer informe de minoría de la "oposición dialoguista", quienes afirman que es "fiscalmente responsable". De acuerdo con la información proporcionada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este ajuste generaría un costo fiscal estimado del 0,43% del PBI.

Después de que el dictamen de mayoría de Unión por la Patria que sugería una recomposición del 12,6% fuera rechazado con 135 votos en contra, 99 a favor y 7 abstenciones, el kirchnerismo y los bloques opositores de la UCR unificaron sus propuestas para lograr el 8,1% aprobado. 

Es importante destacar que, de diciembre de 2023 a febrero de 2024, durante los meses en los que la inflación alcanzó casi un 60%, los jubilados no recibieron ningún tipo de aumento. En cambio, los titulares con los ingresos más bajos recibieron bonos.

En esta situación, el Gobierno estableció por medio de un decreto una nueva estrategia de movilidad de "empalme" en marzo, eliminando el cálculo de la gestión anterior y ofreciendo subas mensuales basadas en el IPC, lo que resultó en una recomposición extra del 12,6% en marzo (que fue liquidada en abril).

No obstante, la compensación no fue suficiente para compensar las disminuciones económicas experimentadas por los jubilados y pensionados durante los meses de mayor inflación.

La propuesta aprobada en Diputados tiene como objetivo agregar un 8,1% adicional al 12,6% de recomposición anterior. Al sumar ambos porcentajes, la recomposición alcanzaría un 20,6% en total, lo que equivale a la inflación de enero de 2024.

Además de la reducción del 8,1%, la propuesta aprobada incluye un aumento anual adicional al ajuste mensual por IPC ya existente. En marzo de cada año, se calcularía una suba del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por encima de la variación de la inflación durante el año calendario anterior.  

Además, se estableció que el haber mínimo será de 1.09 por ciento del valor de la Canasta Básica Total de un adulto, lo que significa que un jubilado con el haber mínimo recibiría $ 285.000.

La propuesta para eliminar las jubilaciones de privilegio de los expresidentes y vicepresidentes (no retroactivas) fue rechazada con 111 votos en contra y 109 a favor.

El último acuerdo alcanzado entre UP y los grupos opositores dialoguistas, aprobado este miércoles, establece que la ANSES debe anular sus deudas con las cajas previsionales provinciales.

En el debate que duró casi 15 horas, uno de los puntos de discusión más importantes fue la propuesta de la oposición dialoguista de utilizar el dinero generado por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, a la que el grupo político de los Kirchner se opuso.

Por último, en la resolución unificada que ambas partes aprobaron, se estableció que debería ser cubierto con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional (impuesto al cheque, impuesto PAIS e IVA).

Te puede interesar
Maravilla Martínez

Maravilla Martínez respaldo a Javier Milei

PeriodismoyPunto
Política14 de septiembre de 2025

Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".

Foto de la rotonda con cámaras no funcionand

Exclusivo: Denuncian carreras clandestinas en Carlos Casares

PeriodismoyPunto
Política13 de septiembre de 2025

La emisora La Noticia Justa Furia Musical expresó su preocupación por los disturbios y el ruido excesivo en Carlos Casares, denunciando la falta de presencia policial y cámaras inoperativas. Llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y justicia para garantizar la seguridad de la comunidad, en un contexto de compromiso y defensa del orden público.

Ranking
Foto de la rotonda con cámaras no funcionand

Exclusivo: Denuncian carreras clandestinas en Carlos Casares

PeriodismoyPunto
Política13 de septiembre de 2025

La emisora La Noticia Justa Furia Musical expresó su preocupación por los disturbios y el ruido excesivo en Carlos Casares, denunciando la falta de presencia policial y cámaras inoperativas. Llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y justicia para garantizar la seguridad de la comunidad, en un contexto de compromiso y defensa del orden público.

Maravilla Martínez

Maravilla Martínez respaldo a Javier Milei

PeriodismoyPunto
Política14 de septiembre de 2025

Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".