
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
La adquisición de 17.400 toneladas de "yerba mate elaborada con palo" fue la razón. Además, se encontraron "sobreprecios" y "mala calidad del producto". Parte de esa mercadería aún no ha sido distribuida y se encuentra en dos depósitos del Estado.
Actualidad31 de mayo de 2024El Gobierno presentará una denuncia ante la Justicia Federal contra la licitación que Victoria Tolosa Paz, ex ministra de Desarrollo Social, firmó el 7 de noviembre de 2023 por $18.224.700.000 para la adquisición de 17,4 mil toneladas de "yerba mate elaborada con palo". La subsecretaría legal del Ministerio de Capital Humano descubrió supuestos errores en la Licitación Pública N° 95-0058-LPU23, sobreprecios y acusaciones de "mala calidad del producto" obtenido, entre otros. En los almacénes del Estado en el área metropolitana de Buenos Aires y Tucumán, se encuentran paquetes con una cantidad de más de tres mil toneladas que no fueron distribuidas. Son precisamente 3.049.479 kilogramos.
Después de recibir información sobre el estado y fechas de vencimiento de ciertos productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), se ha realizado una auditoría y se ha tomado la decisión de limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han llevado a cabo un control
Se anunció que se llevarán a cabo las investigaciones administrativas pertinentes y se establecerá un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de vencimiento próximo a través del Ejército Argentino, con el fin de garantizar una logística eficiente y rápida.
Antes de que se conociera la decisión de Pettovello, Juan Grabois, el abogado y líder de Argentina Humana, había alertado que la información oficial presentada en la causa indica que entre los alimentos acopiados en galpones se encuentra leche en polvo con fecha de vencimiento próxima. El representante acudió al tribunal para denunciar la retención de alimentos y la existencia de alimentos que estaban a punto de expirar.
Juan Grabois denunció en redes sociales que, según la información oficial ingresada por el gobierno nacional a la causa por incumplimiento de deberes de funcionario en la que está involucrada Pettovello, hay no cinco sino seis mil toneladas de alimentos en los galpones del gobierno. Por ejemplo, hay 339.867 kg de leche en polvo que rinden 2.718.936 litros de leche líquida que se vencen en julio y aún no han presentado el cronograma de entrega. Y expresó: "En total, hay 924.970 kilogramos de leche". ¡Malditas personas que roban la comida!
De las entregas realizadas hasta el momento, pocas se relacionan con situaciones de emergencia. Se derivaron a municipios, provincias e instituciones religiosas. Grabois planteó que "se esté desabasteciendo el 90% de la red de ayuda social que tejimos durante décadas para abordar los problemas básicos que ni el estado ni el mercado resuelven en un contexto de duplicación de la extrema pobreza" y cuestionó que incluso un movimiento piquetero conocido recibió 225,050 kg de alimentos.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación