La reducción de los subsidios a la luz y el gas para la clase media será gradual hasta noviembre

El Gobierno estableció un período de transición del 1 de junio al 30 de noviembre para reformular la ayuda a los hogares. Si se activa la Canasta Básica Energética, es posible que se produzcan incrementos en las tarifas. Los usuarios son invitados a reempadronarse en RASE.

Actualidad28 de mayo de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
caputo-comentariojpg

El gobierno optó por reducir los subsidios de luz y gas para las personas de clase media y de bajos ingresos. Por lo tanto, los aumentos de tarifas para los hogares de Nivel 2 (N2, ingresos bajos) y Nivel 3 (N3, ingresos medios) de la segmentación comienzan ahora.

La ayuda estatal se eliminará gradualmente desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con la posibilidad de ser extendida por otros seis meses. Por lo tanto, se iniciará por fin la Canasta Básica Energética (CBE).

El Gobierno ha publicado el Decreto 465/2024, que invita a todos los usuarios residenciales (hogares) a reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que actualmente tiene tres niveles de segmentación.

El objetivo de la "reorganización de los regímenes de subsidios" es mostrar a los usuarios los costos verdaderos de la producción, producción e importaciones de energía eléctrica y gas natural, fomentar la eficiencia energética y concentrar los recursos del Estado en las personas más vulnerables.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrán la oportunidad de avanzar con la incrementación de las tarifas para otros sectores económicos en Argentina, quienes actualmente abonan entre el 15 y el 20% del precio completo del gas y solo el 5% de la electricidad. Los hogares N2 y N3 representan aproximadamente el 70% del total y tienen mucho trabajo por hacer para pagar los costos reales de abastecimiento.

El Gobierno está decidiendo actualmente si volverá a aplicar un aumento de la luz y el gas a los hogares N1, grandes comercios e industrias que ya habían perdido los subsidios entre febrero y abril. La indexación mensual de las tarifas de distribución y transporte también está pendiente.

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
kirchnerismo

El intento de asesinar a Cristina. Por que se está por conocer la verdad

PeriodismoyPunto
Análisis y Opinión03 de abril de 2025

🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."