
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
Las empresas podrían recibir un aumento máximo del 114,6% sobre lo pagado en diciembre de 2023. La inflación acumulada entre noviembre y marzo explica ese porcentaje. El plan se mantendrá en vigor hasta septiembre.
Actualidad02 de mayo de 2024Según la Secretaría de Comercio, el Gobierno determinó que las compañías de medicina prepaga afectadas por la medida de retroceso de precios podrán aplicar un aumento en mayo que no exceda el 114,6% en comparación con el valor que cobraron a sus clientes en diciembre pasado.
Según un comunicado de la Secretaría de Comercio, el valor de la cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación, en el marco de la medida de tutela anticipada de la Secretaría de Comercio sobre los planes de salud médico-asistenciales.
Según ellos, estos valores no podrán exceder la cantidad del plan de salud médico asistencial de diciembre de 2023 multiplicada por (1+ la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Indec vigente al momento de la facturación correspondiente y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023).
¿Cuál será el monto de las prepagas en abril y mayo?
De esta manera, para determinar el máximo valor de la cuota actual (que podría ser del mes de abril o de mayo), se deberá realizar un ajuste, que podría ser del 93,3% para la cuota de abril (que incluye la inflación acumulada de noviembre a febrero). Según Comercio, el ajuste máximo para la cuota de mayo sería del 114,6% (la inflación acumulada de noviembre a marzo). Es necesario aplicar ese aumento al monto abonado en diciembre.
Si la cuota es de abril, por ejemplo, el valor de la cuota de diciembre debe multiplicarse por 1,933 si se facturó después del 17 de abril. El valor de la contribución de mayo debe multiplicarse por 2,146 si es de diciembre. Según ellos, el descuento se aplicará en la próxima factura para facturas emitidas después del 17 de abril. Según concluyeron, es crucial resaltar que el mecanismo de ajuste que establece un límite en la inflación registrada permanecerá en vigor durante los próximos cinco meses, es decir, hasta septiembre.
Luis Caputo, el ministro de Economía, había anunciado que se presentarán denuncias y se penalizará a las compañías de atención médica que no anulen los elevados aumentos permitidos por el Poder Ejecutivo al liberar los precios.
Al responder a una usuario de la red social mencionada, el funcionario utilizó su cuenta de X para informar que las prepagas no cumplieron con la orden de la Secretaría de Comercio que las obligó a retrotraer los significativos incrementos en sus cuotas a diciembre. Le plantearon al ministro que las prepagas no cumplieron, que llegaron las facturas y que no es lo acordado.
Caputo anticipó que el jueves "aclararemos la fórmula" de incrementos para que no haya dudas. "Vamos a abrir un canal para denuncias para facturas que no cumplan con lo reglamentado y acordado", informó y agregó: "Además, se aplicará una multa (un porcentaje muy grande de la facturación anual) en caso de incumplimiento".
La medida se aplica a todos los asociados de las empresas que se vieron afectadas por la medida de tutela anticipada dictada por la Secretaría de Industria y Comercio después de recibir el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Esta medida no distingue entre usuarios corporativos, individuales o derivados. La medida afectó a empresas como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán y Hospital Británico.
El Ministerio de Economía estableció que si las empresas de medicina prepaga cometen incumplimientos, se aplicará una multa diaria equivalente al 0,1% de la facturación del grupo económico, de acuerdo con lo establecido en la Ley 27.442 (Ley de Defensa de la Competencia).
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"