
El video del repugnante canillita K que insultó a una periodista de TN
El video se volvió viral por el resentimiento del entrevistado en medio del paro
El expresidente reapareció en redes sociales y le dedicó un extenso hilo de tweets al megadecreto del libertario: "Nuestro país asiste a un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto".
Actualidad21 de diciembre de 2023 Periodismo y PuntoEl expresidente Alberto Fernández advirtió vía redes sociales que el país "asiste un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto" tras el anuncio del gobierno de Javier Milei que implican cientos de modificaciones a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
"Cuando la democracia está cumpliendo 40 años de continuidad, nuestro país asiste a un hecho de extrema gravedad institucional jamás visto. El Poder Ejecutivo, en un acto de claro abuso de poder, ha avanzado sobre las atribuciones exclusivas del Poder Legislativo", inició el exjefe de Estado a través de X (ex Twitter).
"El espíritu que gobierna el ilegal DNU dictado, provocará graves efectos económicos y sociales: abre indiscriminadamente las importaciones, pone en riesgo el ambiente y nuestros recursos naturales, desregula el sistema de salud, precariza el trabajo y restringe derechos", continuó.
Para Fernández, es "evidente" que Milei "ha golpeado el sistema republicano de gobierno y ha adoptado medidas de detrimento de la industria nacional, de los bienes y recursos del Estado". Así como también "de los derechos de los trabajadores".
En el mismo hilo, Fernández defendió su gestión alegando que los datos que ventilan los funcionarios de Milei son "falsos" y que los mismos intentan "montar un escenario de caos para justificar la destrucción del Estado y de los derechos de los trabajadores. Con esa lógica firmaron el DNU que se cuestiona".
Por último, concluyó: "La República está en riesgo por el desatino que exhibe el Presidente al dictar medidas contrarias a la Constitución y a los intereses de nuestro pueblo. A él le cabe la responsabilidad de vulnerar groseramente las normas del Estado de Derecho".
En sintonía con el expresidente, varios dirigentes y funcionarios del Frente de Todos cuestionaron en duros términos el extenso paquete de modificaciones. Uno de ellos fue el gobernador reelecto de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien señaló: "Anunció un decreto que sin necesidad ni urgencia pretende derogar un conjunto de leyes de todo tipo. Así, se propone privatizar todo, desregular todo, destruir derechos de los trabajadores, arrasar con sectores completos de la producción, rifar los clubes de fútbol y el patrimonio de los argentinos. Todo esto, sin pasar por el Congreso que podría sesionar y discutirlo. Le faltó decir 'democracia: ¡afuera!'".
El video se volvió viral por el resentimiento del entrevistado en medio del paro
Entrevista del ex titular del Banco Central con Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. Qué actividades se ven afectadas
Lo aseguró un alto funcionario del gobienro nacional responsable de los controles de tránsito.
Fracasó de la estrategia del gobierno nacional de nombrar dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Ariel Lijo no pudo jurar y García Mansilla ocupó una silla por solo 40 días.
Duras críticas del ex secretario de Comercio del kirchnerismo
Un fallo judicial le marca la cancha a los usuarios de X: No todo está permitido
[AHORA] "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele": Adorni denunció que en la CGT "son unos irrespetuosos" y les "falta un poco de autorreflexión", porque hacen paro y "la gente" solo quiere "laburar".
La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. Qué actividades se ven afectadas
Además imputaron a Claudia Pombo, la ex mano derecha de D´onofrio que investigó La Cornisa
El video se volvió viral por el resentimiento del entrevistado en medio del paro