Neuquén eliminó las jubilaciones de privilegio y el gobernador se autoexcluyó de ese beneficio

La Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la eliminación de las jubilaciones de privilegio y el mandatario provincial, Rolando Figueroa, se autoexcluyó.

Actualidad21 de diciembre de 2023 Periodismo y Punto

La legislatura de Neuquén sancionó este miércoles una ley enviada por el Poder Ejecutivo de la provincia que establece la eliminación de las jubilaciones y pensiones de privilegio para personas que ejerzan cargos electivos.

El mismo, fue aprobado por unanimidad y celebrado por el Gobernador quien decidió adherirse y perder tal beneficio. 

La normativa que determina la derogación de la ley 1282 fue cotada en general y su tratamiento en particular. Originalmente, el proyecto fue modificado en el plenario de comisiones este martes a fin de evitar acciones judiciales por una eventual "afectación de derechos adquiridos" que, como explicó el gobernador Rolando Figueroa, no se quitarán las jubilaciones y pensiones de privilegio que se hayan otorgado previo a la modificación.

Asimismo, el diputado Francisco Lepore (Avanzar) adelantó que se autoexcluirá del beneficio al momento de acceder a la jubilación. De acuerdo a su análisis, estas jubilaciones constituyen "claramente en un privilegio" en tanto "rompen con el sistema ordinario" con el que jubila cualquier ciudadano. Sería un "gesto político" que, si bien no alcanza, contribuye a "revitalizar la política".

De igual forma, el legislador Ernesto Novoa (Comunidad) coincidió en que la propuesta implica un "gesto político" hacia la comunidad y sostuvo que es un "paso inicial hacia otros regímenes jubilatorios que tienen ciertos beneficios sobre el resto". Bajo ese pie, pidió terminar con "estas prebendas vergonzosas que tienen ciertos sectores".

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.