
El insolito comentario de Guillermo Moreno sobre Mercado Libre
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires se refirió a las declaraciones del Presidente en relación a la medición de la pobreza.
Actualidad05 de diciembre de 2023 Periodismo y PuntoEl ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, volvió a mostrarse disgustado con el presidente Alberto Fernández, quien está a cinco días de finalizar su mandato. Puntualmente, el funcionario opinó sobre las recientes declaraciones del Jefe de Estado en donde aseguró que la pobreza en el país "está mal medida" por que "si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada".
En ese sentido, Larroque opinó: "Me dio un poco de pena", aunque rápidamente agregó: "preferiría no enredarme".
Este mismo martes, el Observatorio de la UCA reveló que la pobreza superó el 40% y que al menos 67% de los argentinos sufre una necesidad básica. Ante esos datos, Larroque dijo: "Nosotros le tenemos que ofrecer un panorama hacia adelante a nuestro pueblo. Esto es algo del pasado que no es ajeno a los análisis, pero yo cuando tuve que hablar lo hice. Cuando tuve que plantear las cosas lo hice", insistió.
El presidente había dicho en diálogo con Noticias Argentinas que descree los datos que miden la pobreza porque "no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado". "Si le preguntás a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten", argumentó luego.
Larroque optó por no "enredarse" criticando a Fernández y volvió a destacar la campaña de Unión por la Patria, a pesar de los resultados ubicaron como al próximo presidente a Javier Milei. Fue "una hazaña" lo que hizo el ministro de Economía Sergio Massa en la campaña, "fue excelente".
"Pudimos disimular y llegar con expectativas", destacó. "Sergio en las generales no sólo estuvo arriba de Milei, sino que pasó por 10 puntos al macrismo y recuperó ese caudal desde las PASO a las generales. La campaña fue óptima. No tengo ningún reproche, el problema fue en qué marco se dio la campaña y había límites muy difíciles de traspasar", agregó y se lamentó por lo que el gobierno de Alberto Fernández dejó, aunque sin mencionarlo, es "una experiencia frustrante, dolorosa y hasta traumática, pero bueno".
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Todos estamos esperando un futuro de paz": Roni Kaplan, Vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, sobre el acuerdo en Gaza y qué se puede esperar en los próximos días.
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".