
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
La actualización del programa Precios Justos se vio alterada tras la derrota electoral de Sergio Massa y los consumidores lo notarán en los bolsillos los próximos días.
Actualidad21 de noviembre de 2023 Periodismo y PuntoLos supermercados comenzaron a recibir este martes listas con fuertes incrementos en los productos de consumo masivo, en algunos cosas con hasta un 45% de aumento. Esto se debe a que la actualización del programa de congelamiento Precios Justos venció hoy y el ministro de Economía y excandidato a presidente Sergio Massa optó por no prorrogar su vigencia (aunque la misma podrá debatirse en Diputados de cara al 2024).
Al caerse este acuerdo, habrá un impacto de inmediato en las góndolas, lo que generará un aumento fuerte en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes. Por ello, Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.
"Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan", afirmaron desde las comercializadoras. Incluso, hubo negocios que se negaron a recibir mercadería para no incrementar sus precios e ir en búsqueda de un nuevo proveedor.
En ese contexto, el titular de la Secretaría de Comercio, Matías Tombolini, inició una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien, Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros como calzado, indumentaria y motocicletas, la mirada se fijará únicamente en los productos que conforman la canasta básica.
"Estamos trabajando para evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento. Este trabajo se está realizando con sentido común, con diálogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar a cabo la transición de una manera ordenada", aseveraron desde Comercio.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación