
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
El ministro de Economía habló de las largas filas en las estaciones de servicio provocada por la escasez de nafta y gasoil e hipotetizó las razones.
Actualidad30 de octubre de 2023 Periodismo y PuntoEl ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria, Sergio Massa, se refirió a la escasez de combustibles que agolpó a todo el territorio durante este fin de semana y dio detalles acerca de los motivos que llevaron a este desabastecimiento. Además, adelantó qué medidas tomará para revertirlo.
Enumerando sus teorías, en primer lugar ubicó el temor por la devaluación: "Hace 15 días, en medio del proceso electoral, empezó todo un ruido de que después del día de las elecciones iba a haber una devaluación y hubo retención de stocks".
Luego, agregó que también hay un rumor de descongelamiento de precios: "Después, cuando no hubo devaluación, vino un segundo ruido que es ‘vence el congelamiento de precios’. Que 20% o 40% o cuánto va a ser el aumento y también hubo retención de stocks de parte de las petroleras. Por eso fui muy duro ayer y lo reitero: si no normalizan no sale más un barco de exportaciones. Básicamente ¿por qué? Lo que tiene que saber la gente: las empresas petroleras argentinas están batiendo récord histórico de producción este año. Están batiendo récord de exportación".
También, podría adjudicarse esta faltante a los conflictos internacionales: "Además, tenemos una situación de precio adicional que es la guerra de Ucrania -primero- y después el conflicto que se desata en Israel que generan una suba del precio internacional. En paralelo, el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos para exportar y beneficios cambiarios para exportar. Ahora, eso tiene un límite ¿Cuál es? que abastezcan el mercado local", de acuerdo a lo que explicó Massa.
Además la faltante de dólares para importar: "Las petroleras trabajan con prefinanciación de exportaciones, compensando con sus importaciones, de manera tal que no tiene nada que ver la bajada de barcos con el tema del Banco Central", fueron los cuatro conceptos que resaltó el funcionario.
En cuanto a las soluciones que podrían implementarse, Massa advirtió duras represalias para aquellos que están "especulando según el resultado electoral".
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
Nuevamente Cristina intentó victimizarse en sus redes sociales
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en Casa Rosada están muy tranquilos, en un intento de desterrar la posibilidad de que el dólar se acerque a los $1400, techo de la banda establecida por el Ministerio de Economía y el FMI
Cruces, chicanas y denuncias de todo tipo en el escándalo que sacude al mundo de la farándula y del espectáculo
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
El magistrado argumentó que no se había sorteado la integración del tribunal; es por una causa en la que la expresidenta fue denunciada por la Dirección de Vialidad; le reclamaron una indemnización millonaria
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.