
Amenazas, tomas, narcos y talleres clandestinos: Asi es Villa Celina
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria adelantó qué medidas tomaría en caso de llegar a la presidencia y la eliminación del Impuesto a las Ganancias generó una lluvia de críticas por parte de la oposición. "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy", bromeó Bullrich.
Actualidad07 de septiembre de 2023 Periodismo y PuntoEste miércoles Sergio Massa realizó una serie de anuncios favorecedores para la industria: En primer lugar, suspendió los aportes y contribuciones patronales que pagan las pequeñas y medianas empresas, teniendo en cuenta que "son las que más empleo general"; luego en el canal C5N anticipó cuál sería la primer medida que tomará en caso de llegar a la presidencia.
"Un laburante, por ahora paga Ganancias, y digo por ahora porque, si soy presidente, no van a pagar Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri, porque ya lo vengo planteando y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema ganancias", dijo en los pisos del canal amigo.
Estas declaraciones lograron colmar las redes esta mañana de jueves y llegaron a los máximo dirigentes de la oposición que no dudaron en salir al cruce. En primer lugar, la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ironizó: "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy", vía Twitter. Y siguió: "Ministro de Economía Sergio Massa: ¿por qué no lo hace ahora? ¡Usted es el ministro de Economía!".
También, el diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, se hizo eco de las declaraciones de Massa y se pronunció con humor: "Pasadas las 11am aún no hay noticias en Mesa de Entradas sobre el proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias que dice prometer impulsar el ministro Sergio Massa. Aguardo ansioso en el Congreso. Los mantendré informados".
También el candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, salió a cruzar al funcionario: "Son gobierno Sergio Massa. Dejá de vender humo y si lo vas a hacer, hacelo ahora".
Por su parte, el ministro aprovechó la entrevista relajada para hacerse eco de las expresiones que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, tuvo en el Latam Economic Forum donde aseguró que el plan de dolarización de un eventual gobierno suyo "se va a hacer a precio de mercado; hoy sería a 730 pesos". En ese sentido, Massa aclaró que esto se traduciría en una devaluación del 100%: "Es lo que nos pedía el Fondo Monetario Internacional a nosotros", aseveró.
"Ajuste y devaluación del 100%, ese es el planteo de Milei. Cuando dice 730 se le cayó la careta, es una devaluación del 100%. La Pyme tiene que saber que cuando haga la importación de su insumo lo va a pagar 730 y no 360", cerró.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Ocurrió durante el segundo mandato de Cristina Kirchner
Ocurrió en LN+
La revelación ocurrió en un canal de stream en la que participaba el ex Secretario de Comercio, el condenado Guillermo Moreno
La vicepresidente Villarruel le respondió a Oscar Parrilli: "Usted cuenta con baño privado en su despacho, no sufrirá ningún percance que afecte el 'cómodo desenvolvimiento' de sus actividades".
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
La editorial de Luis Gasulla sobre la economia argentina y la oposición K
💬 "Evidentemente, los intereses propios van por encima de los intereses del país": Luis Picat, Diputado Nacional, sobre la derrota del Gobierno en el Congreso de la Nación.
🗣️ "Fueron a meterle el dedo en la llaga, a un lugar donde el kirchnerismo lo tiene como propio": Luis Gasulla, sobre la visita de Javier Milei a Villa Celina como acto de campaña en la Provincia de Buenos Aires.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí