¿La casta tiene miedo?

Jorge Fernández Díaz, quizás el pensador y escritor argentino más lúcido de nuestros tiempos, comparó el término “casta”, que utiliza Milei para referirse a “los políticos”, con el término “pueblo” utilizado por el peronismo. Pero, ¿Qué es realmente la casta?

Análisis y Opinión03 de septiembre de 2023 Alejandro Cabrera

javier-milei-1613205-1024x768

“La casta tiene miedo” cantan los fanáticos de Milei. Un economista “liberal” que llegó a los medios de comunicación con un plan bomba para el banco central y que cree en un Estado lo más chico que se pueda, enfocado en Justicia y Seguridad. Enemigo de los políticos y los empresarios como el denominaba a los empresarios prebendarios.

Lo raro de este señor que llego a dichos medios como Jefe de Economistas de Eurekián, dueño de Aeropuertos 2000. Un empresaurio por definición.  Además, sin mencionar su pasado como asesor de la casta, se convirtió en político. Llegó a diputado en 2021 y su paso por el Congreso fue sin pena ni gloria, prácticamente inocuo. Pero envalentonado por su buena elección se lanzó en su candidatura presidencial.

Su discurso se concentró en tres pilares. Los políticos chorros, los medios roñosos y finalmente la dolarización.

Esta semana recibió el apoyo de Luis Barrionuevo y de Omar Perotti. No solo eso, su lista, está llena de casta. Por arriba parece gente nueva, pero cuando hurgas un poquito te das cuenta que el armado, sobre todo en Provincia de Buenos Aires está lleno de políticos profesionales.

Por otro lado, su plan bomba, su dolarización, su shock, su crítica de gradualista a Mauricio Macri, a quién ahora elogia, es cada vez más suave a medida que se acerca al poder. Eso es ser político. Sin embargo, sigue tirando frases extravagantes como “no hay nada de malo en que una empresa contamine un río”. Por eso le piden que se aleje un poco de los micrófonos ahora que se instaló que va ganando.

¿Qué es la casta entonces?

Pareciera ser, luego de escuchar a Victoria Villarruel decir que están dialogando con Intendentes y Gobernadores que hasta están pensando en pasarse, que el término casta no tiene nada que ver con la política, ni con los medios, ni con los impuestos ni nada de lo que vienen diciendo. Todo aquel que critique al líder es casta, todo aquel que apoye, es anticasta. Viva el líder. Laclau puro.

El liberalismo llegó para combatir a la aristocracia y al poder monárquico. Llegó para reinstaurar la República. Primero Estados Unidos, después la Revolución Francesa, fueron los pilares de esta ideología que no es solo económica y que no es solo dinamitar al estado. Todo lo contrario. Pero para no ponernos puristas del liberalismo, basta que afirmemos que para que este sistema funcione es necesario que haya Democracia y República. Y por ahora, el manejo de Milei como ya hablamos en otras notas, lejos parece estar de tener un planteo Republicano.  Saben quién dijo que este sistema ya estaba obsoleto, Cristina Kirchner, para criticar a la Corte Suprema de Justica.

¿Los extremos se tocan o están más cerca de lo que pensamos?

Te puede interesar
kirchnerismo

El intento de asesinar a Cristina. Por que se está por conocer la verdad

PeriodismoyPunto
Análisis y Opinión03 de abril de 2025

🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."

Ranking
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.