
Insólito: Para la abogada de César Sena, Cecilia está viva y no hay pruebas de que fue asesinada
Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador
El cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto de Camioneros le pidió a los máximos dirigentes de Unión por la Patria que salgan a militar. "Es preocupante que nadie salga a hablar", expresó.
Actualidad30 de agosto de 2023 Periodismo y PuntoCon las generales aproximándose, el líder de Camioneros, Pablo Moyano, analizó el panorama electoral y lanzó duras críticas al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner por no emitir palabra alguna luego de los resultados de las PASO. "Tiene que haber una reacción, no lo veo hablar al presidente, no la veo hablar a la vicepresidenta ni al presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires, a los gobernadores, a los intendentes", comentó.
Este miércoles Moyano habló con AM 530 y cuestionó el silencio del Gobierno nacional ante el triunfo del libertario Javier Milei y les pidió que salgan a militar, dado que considera que los resultados podrían revertirse favoreciéndolos: "Hago un llamado a todos los integrantes de Unión por la Patria, a los movimientos sociales, al movimiento obrero, a la clase política, que también, viejo, salgan a militar: es preocupante que nadie salga a hablar, creo que el ministro toma medidas y que no hay un respaldo político importante", aseveró.
Además, indicó que desde su lugar está "militando y yendo a todas las empresas para hablar con la gente" y aconsejó "preguntarle a los compañeros y compañeras por qué no hablan, no se expresan, ojalá haya una gran convocatoria del PJ nacional, provincial y ahí discutamos, hagamos una autocrítica".
En ese sentido, afirmó que desde el sindicato están llevando adelante "plenarios en las fábricas, en las empresas y en los barrios" para intentar que los ciudadanos repiensen su votos. "Después no lloremos cuando, si ganan estos tipos, te sacan la indemnización o te quedas sin laburo", sumó.
En ese sentido, se permitió analizar el porqué de los resultados y clamó: "Esperemos que más allá de la bronca que hay de los argentinos en la gran mayoría, ya que el 60% votó a la derecha, que todas estas medidas que están llevando adelante, que se han anunciado, sean un aliciente para millones de argentinos que hoy lamentablemente la están pasando mal".
"Muchos votos son nuestros, hay que empezar a recuperar a esa gente que hoy está desencantada con el Gobierno", agregó y cerró: "Estoy convencido que vamos a tener balotaje y después podemos dar vuelta a esta historia que hoy, lamentablemente, con la bronca de muchísima gente, se ha votado a una expresión que nada tiene que ver con defender la soberanía nacional".

Entrevista exclusiva con la abogada de César Sena en La Mañana de El Observador

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa de Majul que se volvió viral en redes

Jorgelina Kos Grabar, ex concejal de Quilmes, había sido entrevistada en LN+ antes de ser amenazada por un ex jugador del Club Argentino que salió desde las instalaciones del club.

Según TN, Manuel Adorni sería el nuevo Jefe de Gabinete.

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

🇧🇷💬 "La situación en Río de Janeiro es una en las favelas y es otra en las playas, son regiones distintas": Marcel Van Hattem, Diputado Federal en Brasil, sobre los operativos policiales contra el Comando Vermelho.




Luis Gasulla respondió a los insólitos argumentos del entorno de Alejandro "Pitu" Salvatierra. Las idas y vueltas sobre el chalet en el que vive el legislador electo y el ataque al periodista que investigó la doble cara del líder social.

🗣️ "Están todos cortados por la misma tijera": Luis Gasulla apuntó contra el último tweet que posteó Cristina Fernández de Kirchner.

Hablo el denunciante del padre Paco Olveira.

🗣️ "Navarro está saltando de vereda": Luis Gasulla criticó al periodista opositor, que ahora adoptaron una opinión anti-K, "parece que está buscando quién los financie".

La posible eliminación del monotributo.

