
El concierto será esta tarde en Cardiff
A través del Boletín Oficial, la ministra de Trabajo, el Jefe de Gabinete y el Presidente oficializaron la eliminación del tramite.
Actualidad17 de julio de 2023 Periodismo y PuntoEste lunes, el Gobierno oficializó la quita del trámite de Fe de Vida de jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, sancionada el 5 de julio del año pasado por el Congreso Nacional.
Se trata de la Ley 27.721, promulgada a través del Decreto 365/2023, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos.
Según detalla el artículo 2°: "Los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo del ANSES no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiada o apoderada para acreditar la supervivencia".
De los aproximadamente 7,3 millones de pasivos del sistema previsional, más de 3,2 millones ya no debían presentar su fe de vida a partir del anuncio del Gobierno -en acuerdo con algunas entidades bancarias mayoritariamente del sector público-.
Tras la publicación del Decreto, la diputada Graciela Ocaña celebró a través de sus redes sociales: "¡Chau Fe de Vida! Ya está publicado en el Boletín Oficial el fin de este trámite tan inútil como engorroso para los jubilados. Qué alegría haber sido parte de este cambio", y sumó: "La política tiene que servir para hacerle más fácil la vida a la gente. Seguiré trabajando para que las personas mayores tengan el trato que se merecen".
También, la diputada Marcela Passo, una de las hacedoras de los proyectos que dio "nacimiento" a esta ley, ponderó: "Se promulgó la eliminación del trámite fe de vida a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas. Soy autora de uno de los proyectos que dio nacimiento a esta ley. Sigamos construyendo entre todos y todas una Patria cada día más justa e igualitaria".
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
El concierto será esta tarde en Cardiff
🗣️ "Robar está mal": Luis Gasulla criticó las declaraciones de Ángela Torres en las que apoya a CFK.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
El presidente encabezó un acto masivo en Resistencia, donde volvió a cargar contra la “casta política” y prometió llevar su proyecto de reformas al interior profundo. Con un discurso encendido, reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la libertad económica, ante una multitud que lo ovacionó.