
La foto que revela que el Pequeño J conocía desde el 6 de septiembre a Lara Gutiérrez
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Actualidad07 de octubre de 2025 PeriodismoyPuntoEl Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró en septiembre un incremento de 2,2%, informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba). Con ese avance, la inflación porteña acumula 22,7% en los primeros nueve meses del año y una variación interanual de 35,0%, 2,4 puntos porcentuales menos que en agosto.
El aumento mensual estuvo explicado principalmente por subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Salud; y Recreación y cultura, que en conjunto concentraron el 70,1% del alza.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: subió 2,4% e incidió 0,48 puntos porcentuales en la variación mensual. El incremento respondió principalmente a mayores gastos comunes y alquileres, además de repuestos para reparación del hogar.
El conjunto de servicios vinculados al mantenimiento y funcionamiento del hogar mostró presiones de 2,1%, y el suministro de agua y otros servicios relacionados con la vivienda se elevó 2,5%, con gas al alza de 2,7% y electricidad de 1,5%.
Transporte: promedio de 3,5% y 0,37 puntos porcentuales de incidencia. Aumentaron combustibles y lubricantes para vehículos, pasajes aéreos y automóviles.
En detalle, adquisición de vehículos subió 4,5%, mientras que el funcionamiento del transporte personal aumentó 3,1%. En servicios de transporte de pasajeros, el incremento fue de 3,5%, con subas destacadas en transporte aéreo (12,7%) y ferroviario (3,6%).
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,0% de alza e incidencia de 0,36 puntos porcentuales. Entre los rubros con mayores aumentos figuran verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), frutas (6,5%), pan y cereales (2,2%) y carnes y derivados (1,1%). Entre los productos con mayor incidencia destacaron la lechuga criolla, el morrón rojo y el tomate. En frutas, limón y banana registraron precios promedio de referencia elevados; en panificados, productos como pan francés y pan lacteado blanco mostraron aumentos relevantes.
Salud: subió 2,0% e incidió 0,18 puntos porcentuales, impulsada por actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. Servicios para pacientes externos subieron 3,0% y los seguros médicos 1,9%.
Este panorama sugiere presiones inflacionarias centradas en servicios vinculados a la vivienda y el transporte, además de un incremento significativo en ciertos grupos de alimentos y en prestaciones de salud.
Prevé un mes de septiembre con avances generalizados en la inflación medida por IPCBA, destacándose el alza en salud y una expansión marcada en Recreación y Cultura.
Salud: los productos farmacéuticos y medicinales avanzaron 1,6%, mientras que los artefactos terapéuticos subieron 1,8%. En términos interanuales, el área acumula un incremento de 40,7%.
Recreación y cultura: la división registró una subida de 3,1% en el mes y aportó 0,16 puntos porcentuales al nivel general. Entre las mayores alzas se destacan los servicios recreativos y deportivos, con 3,9%, y los paquetes turísticos, que crecieron 5,0%. Los servicios culturales subieron 1,9% y los productos de recreación 2,3%. En comparación interanual, la división mostró un avance de 37,4%.
Bienes y servicios: en septiembre, los bienes aumentaron 2,3% y los servicios 2,1%. Acumulado anual: bienes 16,7% y servicios 26,5%. En la comparación interanual, bienes subieron 23,7% y servicios 42,7%, señalando una desaceleración frente al mes anterior. Entre los impulsores mensuales de los bienes se destacan alimentos, combustibles y prendas de vestir; entre los servicios, restaurantes, alquileres, cuotas de medicina y educación.
Agrupaciones y dinámica de precios: dentro de las agrupaciones secundarias, los bienes estacionales registraron un crecimiento de 2,6% (pasajes aéreos y verduras), y los regulados aumentaron 2,1% (educación formal, medicina prepagada y combustibles). La agrupación Resto IPCBA, que mide la inflación núcleo, promedió 2,2% y cerró con una variación interanual de 37,4%.
Infraestructura de precios y educación: los establecimientos educativos (nivel inicial, primario y secundario) mostraron un incremento de 1,9%. La educación en su conjunto acumula 32,0% en el año y 47,3% en los últimos doce meses. En restaurantes y hoteles, la subida fue moderada, de 1,0%,; la caída de tarifas de alojamientos (-6,1%) compensó los aumentos en alimentos y bebidas fuera del hogar (2,2%).
Por zonas de impacto: comparando septiembre de 2024 con el presente año, el IPCBA general subió 35,0%, con mayor contribución de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles y Salud, que en conjunto explicaron 60,3% de la variación total. En cuanto a subsectores, Seguros y servicios financieros creció 2,5% en el mes y 67,4% interanual; Cuidado personal subió 3,1% interanual 39,8%. Los bienes estacionales presentaron 17,1% interanual, regulados 34,3% y la inflación núcleo 37,4%.
La publicación del Idecba también incluyó una actualización de los precios medios de productos y servicios relevados en la canasta del índice.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Video exclusivo de La Cornisa presentado por Luis Gasulla.
Detrás de Las jóvenes se observa la palabra Perú en un paredon.
Una señora agredio a un periodista de La Nacion+ en medio de una marcha.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
"Lo que puedan decir estos personajes no nos importa, siempre defendimos una justicia independiente": Manuel Adorni.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón