
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
El Gobierno contrató al Correo Oficial para realizar ese servicio, clave para poder agilizar el escrutinio provisorio el día de los comicios.
Actualidad23 de junio de 2023El Gobierno contrató al Correo Oficial para la digitalización y transmisión de telegramas electorales, para lo cual deberá pagar casi 10 mil millones de pesos.
Se trata de una Contratación Directa por Adjudicación Simple por Exclusividad aprobada por la Decisión Administrativa 502/2023 de la Jefatura de Gabinete, publicada este viernes en el Boletín Oficial: la norma lleva las rúbricas tanto del ministro coordinador, Agustín Rossi, como del titular del Ministerio del Interior, el precandidato presidencial de Unión por la Patria Eduardo "Wado" De Pedro.
La tarea encargada al Correo Oficial es el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de recolección, digitalización, transmisión y entrega de telegramas de mesa de las elecciones nacionales.
El monto específico de la contratación es de 9.680.060.000 pesos: el Gobierno explicó que se adjudicó el servicio al Correo Oficial "por ser su oferta conveniente económicamente y ajustarse a lo solicitado por el área requirente".
Los telegramas electorales contienen la información final de cada mesa: cantidad de votantes que concurrieron, número de votos que obtuvo cada espacio político en las determinadas categorías y los datos de las autoridades de mesa.
Esos documentos son digitalizados y transmitidos a la Justicia Nacional Electoral y a la Dirección Nacional Electoral: una vez que son recepcionados por el centro de escrutinio, los datos son cargados en el sistema del recuento provisorio.
Ese escrutinio provisorio no tiene validez legal, sino que se realiza con fines informativos para la población: el único recuento válido es el que realiza la Justicia Electoral, que comienza 48 horas después del cierre de mesas.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el domingo 13 de agosto, mientras que las generales serán el 22 de octubre: en caso de ser necesario un balotaje, se hará el 19 de noviembre.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Los videos se viralizaron en los canales de noticias. Denuncia policial y amenazas.
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
🗨️ "La solución es equilibrar los resultados económicos": Mario Grinmann, Presidente de la CAC, sobre la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei, "un discurso criterioso".
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."
La dura crítica de Luis Gasulla al uso político de una causa noble.