
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Palpitando las elecciones, el Jefe de Gobierno porteño afirmó que de resultar electo como el próximo presidente le brindará autonomía al organismo encargado de la moneda del país.
Actualidad03 de mayo de 2023 Periodismo y PuntoEste miércoles, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, habló de las medidas que llevará adelante de resultar electo en las próximas elecciones. A la promesa de "bajar la inflación", agregó: "Voy a cerrar las puertas del Banco Central, que tenga independencia para que el Gobierno cuando gaste de más o lo haga de manera ineficiente no pueda ir a tocarle la puerta para pedir plata".
Para brindar el anuncio, el precandidato fue acompañado por el diputado nacional y candidato a gobernador de Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, quien participó hoy de un nuevo encuentro en Esteban Echeverría con más de 30 dirigentes de la primera y tercera sección electoral. Según describieron los dirigentes, se trató de una jornada de trabajo para "prepararse a gobernar".
Consultado por los medios presentes por las políticas económicas que adaptaría de ser electo como jefe de Estado, Larreta afirmó que va a trabajar para bajar los índices inflacionarios "como parte de un plan de desarrollo porque la Argentina va a volver a crecer".
Por último, enumeró otras medidas que pretende sumar: "Vamos a dejar de gastar todos los años más de lo que tenemos, para terminar con el drama del déficit fiscal. De la mano de eso, vamos a dejar de emitir. La famosa maquinita de la infelicidad en la Argentina hay que tirarla a la basura. La emisión genera inflación, acá y en la China".
"Vamos a aumentar las exportaciones. La única manera con este dólar que se va para arriba y para abajo, con el cepo, con 14 tipos de cambio... La única manera es con más dólares. Y eso se logra exportando más. Más alimento y más litio. Tenemos mercados como Vietnam, Indonesia o India, que están creciendo mucho en la demanda de alimentos", continuó.
Y concluyó: "Todo esto requiere un plan de desarrollo: infraestructura, modernización del sistema laboral, desregulación, liberarle las manos al sector privado, permitirles que tomen empleo y terminar con los planes sociales, que hacen que la gente no quiera trabajar".
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul