El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Diputados analizó la situación económica mundial y las dinámicas comerciales
Un plenario de las comisiones de Economía; y Agricultura y Ganadería recibió a representantes del grupo de países productores del sur, Bolsa de Comercio de Rosario y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Actualidad23 de septiembre de 2022PeriodismoyPuntoEn el marco de la reunión informativa, el diputado Pablo Cervi (Evolución radical), presidente de la Comisión de Economía, señaló: “Creo que Argentina tiene una gran oportunidad y es importante mirar un poco hacia adelante. Tenemos que ver hacia dónde va el mundo y cómo podemos insertarnos, como país, en él”.
Desde el Frente de Todos, el vicepresidente primero de la Comisión de Agricultura y Ganadería, diputado Carlos Ponce, expresó: “Estamos en un camino correcto, pero tenemos que seguir sancionando leyes que beneficien al campo y a todo el país”.
Desde Países Productores del Sur para Argentina, Eduardo Serantes explicó que “el grupo Productores del Sur es un centro de pensamiento entre el sector privado y el sector agroindustrial de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que busca demostrar que tenemos un sistema más sustentable que otros competidores”.
Por su parte, desde el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Martín Piñeiro enfatizó en “la necesidad de repensar nuestra inserción internacional frente al nuevo contexto internacional que estamos enfrentando”.
Durante su exposición, además, se refirió a la situación de la agricultura y la inserción de Argentina a nivel mundial, y en ese sentido, indicó que, luego de varios sucesos internacionales, tales como la guerra Rusia-Ucrania, “la geopolítica comienza a estar entrelazada con el comercio”.
“La crisis puso en evidencia la importancia estratégica de los alimentos y la energía a nivel mundial”, aseguró, al tiempo que remarcó: “Mantener el multilateralismo en el sector de alimentos es un elemento de particular importancia”.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, Guido D´Angelo se refirió a las consecuencias de la pandemia del Covid-19 a nivel mundial y al conflicto Rusia-Ucrania, al señalar que “mostraron un esquema donde los precios internacionales de los alimentos y la energía empiezan a subir en un contexto donde las cadenas globales de valor siguen tensionadas”.
En la misma sintonía, su par Emilce Terre agregó: “Aumentaron dos insumos claves para la producción de la gran mayoría del mundo que consume el mundo, y también, para el agro: los fertilizantes y el gasoil”.
Por último, Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mencionó la “necesidad de buscar soluciones a la crisis energética y alimentaria a nivel mundial”, y en esa línea, destacó que “la Ley de bio y nanotecnología, sancionada en el Congreso Nacional, ha dado grandes soluciones a la agricultura argentina”.
“Necesitamos una política distinta, sobre todo, en lo que respecta a la inserción y negociación internacional. Se trata de una política inteligente que pueda sortear las tensiones y los nuevos escenarios políticos mundiales para poder maximizar las relaciones comerciales con el mundo”, concluyó.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
El Observador 107.9 anunció su programación para el 2025 con un plantel de lujo
Luis Gasulla seguirá al frente de Las Mañanas del Observador
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Los polémicos twits de Oscar Parrilli y Cesar Milani sobre Nisman
En su programa en el Observador, Luis Gasulla le contestó al senador Oscar Parrilli
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.