
Exclusivo: Los entretelones del posible encuentro de Javier Milei con Donald Trump
Habla Natalia de Negri, persona clave de la premiación de Javier Milei en Estados Unidos
Tras la polémica desatada por un tuit del presidente Alberto Fernández sobre la desaparición de Alejandro Almeida, PeriodismoyPunto habló con uno de los periodistas que más ha investigado los oscuros años 70. Qué dijo.
Entrevistas17 de enero de 2020Tal como publicó PeriodismoyPunto, Alberto Fernández recordó este viernes la desaparición del hijo de la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, secuestrado en su lugar de trabajo en junio de 1975, y desató la polémica.
Todo comenzó cuando tras participar de la reposición de una placa recordatoria a Alejandro Almeida, en la sede del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que había sido robada la semana pasada por un empleado del lugar, Fernández escribió en su cuenta de Twitter: “Hoy vinimos junto a la querida Taty Almeida al lugar donde trabajaba su hijo, secuestrado en 1975, para reponer la placa en su homenaje que había sido robada hace una semana. La memoria no se puede robar ni destruir, siempre la mantendremos viva”.
El mensaje no pasó desapercibido en la red social del pajarito, donde rápidamente la palabra «secuestrado» se transformó en tendencia. A partir de esto, PeriodismoyPunto habló con uno de los periodistas que más ha investigado los trágicos años 70: Ceferino Reato.
Consultado por este cronista sobre la polémica -involuntariamente- desatada por Fernández, Reato dijo estar de acuerdo con el Presidente en «mantener viva la memoria, pero -aclaró- la memoria tiene que ver con la historia».
En este sentido, el periodista recordó el hijo de Taty Almeida «desapareció en junio de 1975» y que «en ese momento Jorge Videla no era ni siquiera jefe del Estado Mayor Conjunto, ni gobernaban los militares. Su hijo fue secuestrado por la Triple A, muy relacionado con el peronismo».
«Esa organización era paraestatal, un brazo clandestino del gobierno peronista de aquel momento cuya cabeza era Isabelita. En esto, los militares no tuvieron nada que ver. La memoria debe relacionarse con toda la historia, no sólo con los hechos que nos conviene. El homenaje debe ser genuino con la verdad: fue secuestrado por una organización vinculada con el peronismo», agregó.
También, Reato señaló que «la segunda cosa que falta es decir que el hijo no era un estudiante o un trabajador del Instituto Gráfico Militar sino que también era un guerrillero de una organización como ERP. Violenta y que hoy diríamos terrorista, que había sido declarada al margen de la ley por el propio Perón. El ERP fue más extremista que Montoneros. Siempre combatió al peronismo, porque los consideraban una máscara burguesa. Querían imponer la revolución comunista por la vía armada. Su hijo fue víctima de delitos de lesa humanidad producido durante un gobierno peronista».
Reato, autor de ¡Viva la Sangre! entre otras obras, aseguró que «Perón creía que los sectores subversivos querían exportar el comunismo, era una persona de orden y que eso era peligroso. Tengo el convencimiento de que la Triple A es una creación muy vinculada a Perón y formada por personas de la ultra derecha peronista, ex policías vinculadas al nacionalismo y a ese partido peronista, es un sector peronista armado. Eso hay que tenerlo en cuenta, porque también hay que recordar que el hijo de Almeida era un guerrillero que violaba los derechos humanos, nunca entenderemos la historia».
Ceferino Reato repasó con PyP los hechos más sangrientos de aquellos años, en que el país era gobernado por Juan Domingo Perón. «Los recordamos como víctimas pero también lo debemos hacer como victimarios, es evidente porque violaron los derechos humanos de un montón de gente», apuntó.
Preguntado sobre si algunas de las Madres creen en la democracia, pues Taty Almeida dijo que la Casa Rosada estuvo «tomada» durante los últimos cuatro años, Reato respondió que «la entiendo desde su dolor de madre, pero tiene un rol político que revela una concepción pobre y sesgada de la democracia».
«Para ella, sólo es democracia cuando ganan y gobiernan las personas afines a lo que piensa. Eso es autoritario. Es lamentable. Tienen influencia política y, en ese sentido, lo tenemos que marcar. Es una concepción pobre de la democracia. Son los que creen que hay democracia en Cuba y en Venezuela. Copian los errores de los hijos. Tampoco su hijo creía en la democracia. Y eso no está bien», concluyó.
Habla Natalia de Negri, persona clave de la premiación de Javier Milei en Estados Unidos
El joven candidato dijo que el líder del PO debe responder por lo que lo acusan pero que no conoce la acusación
💬 "Que el kirchnerismo no pueda avanzar": Ramiro Marra, candidato a legislador en CABA, habló sobre su postulación y opinó de Manuel Adorni, que encabezará la lista oficialista 'me pone contento'.
Marcelo Urra habló de operaciones mediáticas y aprietes por parte del intendente de La Matanza
💬 "No hubo buena fe con las interpretaciones de este video": Agustin Laje, Director de la Fundación Libertad, opinó sobre las respuestas de "La Historia Completa" y añadió que en ningún momento 'niegan a los desaparecidos'.
Explosiva entrevista de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador al ex montonero
En el programa de Luis Majul, el periodista Gasulla presentó "El lavadero de la provincia de Buenos Aires"
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Habla Natalia de Negri, persona clave de la premiación de Javier Milei en Estados Unidos
🚨SE LE ESTÁ POR CAER UNA MENTIRA AL KIRCHNERISMO "Ayer en el juicio de los copitos pasó algo realmente demoledor para la estrategia de CFK; Para todos los que repetían que detras de los copitos estaba Macri, Milei y el periodismo. Se está por demostrar que los que generaron situaciones extrañas fueron los propios Alberto Fernandez y Massa."