
Insolito: El ladero de Grabois en Luján denunció que lo persiguen por "sus luchas por los pobres"
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Un sondeo realizado por la consultora Opina Argentina muestra una mayoría social que cree que la expresidenta es culpable de hechos de corrupción. El hecho, según los participantes del estudio, no muestra impacto sobre el Gobierno nacional, pero sí sobre el clima en la sociedad
Política15 de junio de 2025 PeriodismoyPuntoUn reciente informe de la consultora Opina Argentina, liderada por Facundo Nejamkis, revela cómo se percibe socialmente el fallo contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. La encuesta, realizada a nivel nacional entre el 10 y 11 de junio a través de una plataforma online, consultó a 2.020 personas con un margen de error de +/-2,1% y un nivel de confianza del 95%. La muestra tuvo una distribución geográfica representativa, incluyendo todas las regiones del país.
Según los resultados, la mayoría de los argentinos considera que Cristina Kirchner es culpable de hechos de corrupción, con un 57% que opina en ese sentido, mientras que un 37% la ve inocente. La percepción predominante es que el proceso judicial se apega a la ley, con un 55% de apoyo a la condena.
El análisis por orientación política revela marcadas diferencias. Entre los votantes de Juntos por el Cambio, un 96% respalda el fallo, al igual que un 88% de los votantes de La Libertad Avanza. En cambio, en el electorado peronista, el apoyo a Cristina es prácticamente unánime, con solo un 5% que aprueba la decisión del tribunal. Por género, el 59% de los hombres y el 51% de las mujeres aprueban la condena.
El impacto político de la condena también genera divisiones. El 46% de los encuestados considera que esta situación judicial no afectará al gobierno de Javier Milei, mientras que un 28% piensa que le beneficiará y un 22% que le perjudicará. En términos sociales, más de la mitad (52%) anticipa que la condena puede generar “mayor conflicto social”, en contraste con el 41% que opina lo contrario.
Por edad, la percepción de culpabilidad varía: el 64% de los menores de 29 años considera a Cristina culpable, frente a un 54% en el grupo de 30 a 49 años y un 57% en mayores de 50. La encuesta señala que los jóvenes muestran una mirada más crítica respecto a la expresidenta.
Este relevamiento refleja un escenario donde la opinión pública predominantemente respalda la legalidad del proceso y la condena, aunque con matices según afinidades políticas y edades. La tendencia indica un apoyo mayoritario a la condena, pero también evidencia que la cuestión sigue generando debates y potenciales tensiones sociales en el país.
Un reciente informe revela que, en términos de legitimidad del proceso judicial que condujo a su condena, la percepción social en Argentina está claramente dividida. La mayoría de la población considera que Cristina Kirchner es culpable, respaldando que el fallo judicial se ajustó a la ley. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados opina que la condena podría generar un aumento en el conflicto social, una percepción que se mantiene estable en diferentes segmentos sociales y políticos.
El análisis también señala que la opinión respecto a la condena está fuertemente influida por la orientación política y la edad de los consultados, aunque en general se coincide en que la decisión judicial no tendrá un impacto significativo en el escenario político actual. La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner, en el marco de la causa conocida como Vialidad, que investiga delitos de defraudación al Estado vinculados a contratos de obras públicas. La sentencia, que también ordena el decomiso de aproximadamente 84 mil millones de pesos, quedó firme tras la ratificación del máximo tribunal.
Por su parte, la expresidenta anunció que se presentará en los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles para cumplir con la condena, aunque su defensa ya presentó gestiones para que la pena se cumpla en su domicilio particular en la calle San José 1111, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La situación mantiene en vilo al país, en medio de una marcada polarización y tensiones sociales que parecen intensificarse en torno a uno de los casos más resonantes de la justicia argentina en los últimos años.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
La pelea callejera fue previo al lanzamiento de campaña de Milei.
De hacerlos leer novelas sexuales como "Cometierra" a darles lecturas del Papa Francisco.
Gasulla dio mas información sobre los involucrados de los asesinatos de las jóvenes en La Nacion+
Video exclusivo de La Cornisa presentado por Luis Gasulla.
Quién es Matías Ozorio: De un empleo en blanco a soñar con ser el Cositorto de la zona sur de CABA.
La Fundación Ciudad Limpia, que apoya la Casa Garrahan Chaco, está gestionando atención para niños que deben derivarse al Garrahan de Buenos Aires. Ante un aumento de casos y la falta de respuesta gubernamental, piden crear una oficina/centro de atención para coordinar gestiones urgentes, tras apoyar gastos de traslado y hospedaje en casos como Francesca (1.5 años), Juana (12) con cáncer y Lorenzo (5) con neurofibromatosis.
💬 "Ni el juez, ni INTERPOL aceptan publicar una captura internacional con un pasaporte trucho": Alejandro Cassaglia, ex-Funcionario de INTERPOL, habló sobre "Pequeño J".