
Viral: Un fanático K explicó la fortuna de CFK por las ovejas del Papa de Néstor
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
La semana pasada lo anticipó Luis Gasulla en LN+
Actualidad11 de junio de 2025 PeriodismoyPuntoEl Tribunal Oral Federal N° 4 de Comodoro Py ordenó hoy la inmediata detención de Lázaro Báez para que concluya el cumplimiento de su condena de 10 años de prisión, en el marco de la causa conocida como la “Ruta del dinero K”. La decisión fue comunicada por fuentes judiciales a Infobae y contempla su traslado desde su prisión domiciliaria en El Calafate, Santa Cruz, hacia la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal en Río Gallegos, que cuenta con un nivel de seguridad medio.
El tribunal dispuso que personal de Gendarmería Nacional realice el traslado, y que Báez sea alojado en esa cárcel, ubicada en la Avenida Néstor Kirchner 154. La Unidad 15, con capacidad para 118 personas distribuidas en tres pabellones y una casa de preegreso, difiere en seguridad de la cárcel de máxima seguridad de Ezeiza en la que Báez había estado anteriormente.
La decisión fue tomada tras aceptar el pedido del fiscal federal Abel Córdoba, quien solicitó que Báez cumpla su condena en una cárcel y no en el domicilio. La defensa, a cargo del abogado Juan Villanueva, argumentó que la condena ya estaba casi cumplida y que el empresario debería permanecer en prisión domiciliaria, alegando que el tiempo de detención en la causa del “Ruta del dinero K” —que incluye también el proceso por la compra del campo “El Entrevero” en Uruguay— debería considerarse completo.
El debate judicial giró en torno a cómo computar el tiempo de detención. Báez permaneció en prisión en la causa de lavado de dinero en Ezeiza desde el 5 de abril de 2016 hasta el 12 de diciembre de 2019, y posteriormente estuvo en prisión domiciliaria en relación a la causa del campo en Uruguay, por la que fue condenado en primera instancia a cuatro años y medio, sin que esa sentencia esté aún firme.
El fiscal consideró que el tiempo acumulado en la causa de la “Ruta del dinero K” fue de tres años, seis meses y ocho días, por lo que Báez aún debe cumplir aproximadamente seis años y seis meses de condena, descontando el tiempo ya cumplido. La defensa, en cambio, sostuvo que el período total de detención desde 2016 alcanza los nueve años y dos meses, argumentando que toda esa cantidad debe sumarse al cómputo del tiempo en prisión.
Con esta resolución, el Tribunal refuerza su postura de que Báez debe completar su condena en una cárcel, en línea con las disposiciones judiciales y las solicitudes del Ministerio Público Fiscal.
La Corte Suprema de Justicia confirmó ayer la condena a Lázaro Báez en la causa Vialidad, vinculada al desvío de fondos públicos destinados a obras públicas en Santa Cruz, en lo que representa un fallo que deja firme su responsabilidad en el expediente. En respuesta, la defensa del empresario solicitó al tribunal oral que los fallos en ambas causas sean unificados en una única pena, en línea con la práctica judicial cuando las resoluciones quedan firmes, y que, hasta entonces, Báez continúe en su régimen de domiciliaria.
Los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero coincidieron con la postura de la Fiscalía, argumentando que en ninguna instancia previa se aceptó la solicitud de la defensa de considerar las prisiones preventivas como una única y continua detención. Los magistrados señalaron que las prisiones respondieron a hechos distintos, dictadas en momentos diferentes, por lo que cada una debe ser analizada dentro del marco de su respectivo expediente.
Asimismo, los magistrados explicaron que no es posible unificar las detenciones en ambas causas, ya que la causa referida al campo en Uruguay aún no tiene resolución definitiva. La defensa de Báez podrá apelar esta decisión ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Por otro lado, el tribunal debe resolver la situación de otros tres condenados con penas pendientes: el abogado Jorge Chueco, el contador Daniel Pérez Gadín y Martín Báez, hijo del empresario. La Fiscalía solicitó que Chueco y Pérez Gadín sean detenidos y regresen a prisión, mientras que en el caso de Martín Báez, se propuso otorgarle la libertad condicional.
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
🚨 Gasulla hizo pedazos al kuka de Baradel con un informe demoledor tras la marcha de Cristina Kirchner
Marcela Acuña aseguró que también es víctima de persecución judicial y mediática y le escribió una carta a CFK solidarizándose con ella.
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
🏠 Informe exclusivo: las casas abandonadas de Axel Kicillof
🗣️ "No van a durar mucho tiempo": Mookie Tenembaum, analista internacional, sobre Irán, después de recibir ataques estadounidenses e Israelitas.
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
Estaría vinculada a una firma cercana a la provincia de Buenos Aires