Jornada Electoral en Almagro: Tensión, Controversias y la Presencia de Figuras Públicas en un Día de Alta Movilización

Los principales funcionarios y dirigentes porteños emitieron su voto durante la mañana

Política18 de mayo de 2025 PeriodismoyPunto

Durante la jornada electoral en la localidad de Almagro, en un día que estuvo marcado por una gran movilización social, atención mediática y tensión en los alrededores de los centros de votación, se vivieron diversos momentos que reflejaron la intensidad del proceso democrático. Uno de los hechos más destacados fue la participación de Javier Milei, candidato presidencial y figura central del escenario político actual. En horas de la mañana, Milei ingresó a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), acompañando su paso con un grupo de custodios de seguridad, en un marco que fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación presentes en el lugar. La presencia de cámaras, periodistas y seguidores generó un ambiente de gran expectativa y atención pública.

Previo a su ingreso, Milei realizó declaraciones en las que atacó duramente a Mauricio Macri, a quien calificó como “un llorón”, en una expresión que evidenció su postura crítica hacia el expresidente y actual líder político. Además, manifestó su malestar por la cantidad de micrófonos que lo rodeaban en el escenario público, lo que le generaba incomodidad, y expresó su deseo de mantener mayor control sobre su espacio y sus declaraciones, reflejando su carácter confrontativo y su estrategia de comunicación directa.

Al momento de presentarse ante la mesa electoral, Milei tuvo que pasar por el acto formal de mostrar su documento y saludar a las autoridades de mesa. Sin embargo, en ese momento se produjo un episodio incómodo e inesperado: un joven fiscal de la oposición, que estaba presente en el lugar, le indicó con un gesto de rechazo, levantando el dedo índice en señal de desaprobación. Este gesto fue capturado por las cámaras y generó una expresión de desagrado en Milei, quien mostró claramente su molestia ante la situación. La interacción, aunque breve, reflejó la tensión que se vivía en ese momento, con los diferentes actores políticos y los representantes de las fuerzas que participaban en las elecciones.

Luego, Milei culminó su acto de votación ingresando a la urna, tras pasar por la máquina electrónica de votación. Todo el proceso se desarrolló en medio de un fuerte despliegue de periodistas y custodios, en un contexto de cierta agitación caracterizado por empujones, nerviosismo y un ambiente de tumulto que reflejaba la importancia y la emoción de la jornada electoral. La presencia de cámaras y medios de comunicación fue constante, capturando cada instante y contribuyendo a que la escena adquiriera gran repercusión pública.

En su salida del lugar, Milei se mostró visiblemente molesto con un reportero de C5N, a quien acusó de haberle colocado el micrófono demasiado cerca, calificando esa acción como un “golpe” intencionado en su contra. Además, solicitó de manera enérgica a la seguridad que sacara al profesional del lugar, en un gesto que evidenció su incomodidad con la cobertura mediática y su deseo de mantener cierta distancia del escrutinio público en ese momento. La escena fue capturada por varias cámaras y generó un revuelo en las redes sociales y en los medios, reflejando la tensión y la confusión que se vivieron en esa instancia.

Por otra parte, en un establecimiento cercano, otro de los protagonistas de la jornada, Horacio Rodríguez Larreta, candidato de la agrupación Volvamos Buenos Aires, también ejerció su derecho al voto en un acto que se vio marcado por algunas dificultades. Al salir del lugar, Larreta expresó públicamente su malestar por la demora de más de una hora y media para poder votar, una situación que atribuyó a la falta de autoridades de mesa y a problemas en las máquinas de votación. “Es inadmisible esperar tanto tiempo y que las máquinas no funcionen”, expresó con firmeza, calificando la situación como una “falta de respeto” hacia los votantes y la democracia misma.

Durante su declaración a los medios, en medio de la tensión que generó la demora, ocurrió un hecho adicional que llamó la atención: un trabajador de prensa que se encontraba en el lugar sufrió un desmayo, situación que generó preocupación entre los presentes. Sin perder tiempo, Larreta interrumpió su discurso para verificar el estado de salud del profesional, acercándose rápidamente y solicitando ayuda para asistirlo. Tras comprobar que el periodista se encontraba en buen estado y estable, el exjefe de Gobierno continuó con sus declaraciones, reafirmando su compromiso con el proceso democrático y expresando su confianza en que los resultados serán transparentes y legítimos.

En resumen, la jornada electoral en Almagro estuvo marcada por momentos de tensión, gestos de rechazo, molestias públicas y escenas que reflejaron tanto la pasión como las dificultades propias de un día de votación en un contexto de alta movilización social y política. La presencia de figuras públicas como Milei y Larreta, junto con la cobertura mediática constante, contribuyeron a que los hechos adquirieran una dimensión significativa, dejando en evidencia las emociones y los desafíos del acto democrático en un momento crucial para el país.

pelado desmayado

Te puede interesar
Ranking
Fernando Espinoza

Confirmado: Fernando Espinoza a juicio por abuso sexual

PeriodismoyPunto
Actualidad16 de mayo de 2025

Fernando Espinoza a juicio. Publicaron en todos lados que el juicio se caía. Una vez más, la justicia confirma que el intendente de La Matanza deberá sentarse en el banquillo de los acusados por abuso sexual. Fin del relato K. En las próximas horas se define el tribunal que lo juzgará.