
Delirante: Roberto Navarro aseguró que Gildo Insfrán transformó Formosa
polémicas declaraciones del periodista militante
Cambios en el gabinete de Jorge Macri: Detalles del reemplazante de Waldo Wolff
Actualidad03 de marzo de 2025 PyPHoracio Giménez, un ex comisario que ocupó el cargo de jefe de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri como alcalde porteño, fue designado por Jorge Macri como ministro de Seguridad en lugar de Waldo Wolff, cuestionado por la fuga de presos en las comisaría bajo su jurisdicción.
Giménez asumió la conducción de “La Metropolitana” el 14 de diciembre de 2011 en un acto oficial en el Instituto Superior de Seguridad Pública, donde también se incorporó la segunda promoción de oficiales. Antes había sido oficial de la Policía Federal, pero decidió cambiar de fuerza porque ofrecían mejor sueldo y condiciones laborales y perfeccionamiento laboral.
Trayectoria en la Policía Metropolitana
Giménez asumió como jefe de la Policía Metropolitana en reemplazo de Eugenio Burzaco. Quien también fue ministro de Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta. El ex comisario se mantuvo siempre en las filas del ex presidente Mauricio Macri.
Estuvo acompañado en la conducción de la fuerza por el comisario Ricardo Pedace, quien asumió como segundo jefe, también procesado por los graves incidentes en el Borda en la madrugada del 26 de abril de 2013.
En su primer mensaje como titular de la Policía Metropolitana, destacó el compromiso de la fuerza con el respeto y la garantía de los derechos humanos.
Su designación se produjo en un contexto de consolidación de la fuerza policial. Del acto en que se lo designó a Giménez como flamante jefe policial participaron la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal (en 2015 sería electa gobernadora de la provincia de Buenos Aires) el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta (en 2015 sería jefe de gobierno porteño), y el ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro (actual intendente de General Pueyrrefdón y ex fiscal y juez federal).
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
🚨 Gasulla hizo pedazos al kuka de Baradel con un informe demoledor tras la marcha de Cristina Kirchner
La Cornisa presentó "El arca de Juan", un informe demoledor sobre los negocios de los amigos de Grabois
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
polémicas declaraciones del periodista militante
🗨️ Para Ricardo Paz Herrera, accionista minoritario de YPF, el fallo de la Justicia estadounidense "es un final anunciado", porque "no fue un error" fue "un fraude pensado hasta el mínimo detalle".
Terrenos que Grabois entregó y jamás construyó. Ahora culpan a la gente por no cortar el pasto. Sin agua, sin luz y sin vergüenza. Otro choreo disfrazado de causa.