
Papelón de Marcela Pagano en diputados: Con un megáfono le gritó fascista a Martín Menem
La diputada libertaria se mostró más critica del presidente de la Cámara de Diputados que los propios kirchneristas. Enojo en Casa Rosada.
Cambios en el gabinete de Jorge Macri: Detalles del reemplazante de Waldo Wolff
Actualidad03 de marzo de 2025 PyPHoracio Giménez, un ex comisario que ocupó el cargo de jefe de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri como alcalde porteño, fue designado por Jorge Macri como ministro de Seguridad en lugar de Waldo Wolff, cuestionado por la fuga de presos en las comisaría bajo su jurisdicción.
Giménez asumió la conducción de “La Metropolitana” el 14 de diciembre de 2011 en un acto oficial en el Instituto Superior de Seguridad Pública, donde también se incorporó la segunda promoción de oficiales. Antes había sido oficial de la Policía Federal, pero decidió cambiar de fuerza porque ofrecían mejor sueldo y condiciones laborales y perfeccionamiento laboral.
Trayectoria en la Policía Metropolitana
Giménez asumió como jefe de la Policía Metropolitana en reemplazo de Eugenio Burzaco. Quien también fue ministro de Seguridad de Horacio Rodríguez Larreta. El ex comisario se mantuvo siempre en las filas del ex presidente Mauricio Macri.
Estuvo acompañado en la conducción de la fuerza por el comisario Ricardo Pedace, quien asumió como segundo jefe, también procesado por los graves incidentes en el Borda en la madrugada del 26 de abril de 2013.
En su primer mensaje como titular de la Policía Metropolitana, destacó el compromiso de la fuerza con el respeto y la garantía de los derechos humanos.
Su designación se produjo en un contexto de consolidación de la fuerza policial. Del acto en que se lo designó a Giménez como flamante jefe policial participaron la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal (en 2015 sería electa gobernadora de la provincia de Buenos Aires) el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta (en 2015 sería jefe de gobierno porteño), y el ministro de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro (actual intendente de General Pueyrrefdón y ex fiscal y juez federal).
La diputada libertaria se mostró más critica del presidente de la Cámara de Diputados que los propios kirchneristas. Enojo en Casa Rosada.
114 liberados de forma express. La jueza será investigada internamente tras la denuncia del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich
Fuertes declaraciones del líder social y ex candidato a presidente
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que se analizará la actuación de Karina Andrade por “posible incumplimiento de sus funciones”. La magistrada argumentó que la policía suministró información imprecisa sobre las detenciones
Patricio Ferrari, a cargo de la acusación, calificó la internación domiciliaria del exfutbolista como “calamitosa” y al equipo médico responsable de su atención de “improvisados”
Informe del periodista Tomás Díaz Cueto en La Mañana de El Observador
Acomodos militantes, silencio mediático, causa judicial y un delito que incomoda al relato K
🗣️ "¿Tienen corazón?", el comentario de Luis Gasulla.
La empresa pública de la provincia de Buenos Aires tiene más empleados que Aerolíneas Argentinas. Informe de LN+
La diputada libertaria se mostró más critica del presidente de la Cámara de Diputados que los propios kirchneristas. Enojo en Casa Rosada.
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle