
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
La familia está compuesta por Shiri Silberman y sus dos hijos, Ariel y Kfir, quienes habrían alcanzado las edades de dos y cinco años, respectivamente. Su padre, el israelí Yarden Bibas, fue liberado con vida.
Actualidad20 de febrero de 2025 PeriodismoyPuntoEste jueves, un evento profundamente conmovedor y trágico tuvo lugar en el contexto del conflicto entre Israel y Hamas, cuando la organización armada palestina entregó los cuerpos de la familia argentina Bibas a representantes israelíes. La familia, compuesta por Shiri Silberman, de 32 años, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, de cinco y dos años respectivamente, había sido secuestrada durante los brutales ataques del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, ubicado a escasos 1,5 kilómetros de la frontera con Gaza. En el mismo ataque, el padre, Yarden Bibas, fue capturado, pero logró ser liberado con vida el 1º de febrero de 2025, tras haber pasado 16 meses en cautiverio bajo circunstancias extremadamente difíciles.
La entrega de los cuerpos de Shiri y sus hijos se desarrolló en un ambiente cargado de simbolismo y tensión. Los cuerpos fueron presentados sobre un escenario, rodeados de un cartel que denunciaba las acciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y sus fuerzas armadas. El mensaje del cartel era claro y contundente: "El criminal de guerra Netanyahu y su armada nazi los mataron con misiles desde aviones sionistas". Este acto, llevado a cabo por milicianos de Hamas, junto con combatientes de la Yihad Islámica y de las Brigadas Muyahidines, fue un fuerte statement político y emocional, que reflejaba no solo el dolor de los afectados, sino también la complejidad del conflicto en la región. La entrega se realizó en Yunios, al sur de Gaza, donde los cuerpos estaban en ataúdes negros, con los nombres de Shiri y sus hijos claramente visibles, un poderoso recordatorio del sufrimiento de las familias involucradas y de la tragedia que ha marcado sus vidas.
Además de los cuerpos de la familia Bibas, también se entregó el cuerpo del periodista y activista Oded Lifshitz, de 83 años, quien había sido un destacado defensor de los derechos palestinos y conocido por su esfuerzo en ayudar a trasladar enfermos de Gaza a hospitales israelíes. La ceremonia de entrega fue retransmitida en vivo por Al Jazeera, permitiendo que el mundo entero presenciara este doloroso acontecimiento, que se convirtió en un símbolo del sufrimiento humano en medio del conflicto.
Es importante recordar que Kfir, el hijo menor de la familia, apenas tenía 9 meses en el momento del ataque, lo que lo convirtió en el rehén más joven bajo la custodia de Hamas. Su madre, Shiri, y su hermano Ariel fueron capturados en la misma operación. La situación de Yarden Bibas, quien fue liberado, añade una capa de complejidad emocional a esta tragedia familiar. En noviembre de 2023, Hamas había informado que la madre y los dos pequeños habían muerto a causa de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, aunque Israel no había podido confirmar dicha información.
El proceso de identificación de los cuerpos es un desafío delicado y complejo que ya ha comenzado. Se ha formado un equipo forense con el objetivo de evaluar los cuerpos y confirmar la identidad de las víctimas. Este trabajo se llevará a cabo en el Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir y se centrará en la determinación de las causas de muerte, así como en la identificación de los cuerpos. Se espera que los resultados de esta identificación se den a conocer dentro de las primeras 48 horas de trabajo. Nurit Bubelil, responsable de los laboratorios del instituto, ha enfatizado que la prioridad del equipo es el respeto hacia las familias y ofrecer respuestas precisas en el menor tiempo posible. Chen Kugel, director del Instituto, ha indicado que se usarán tecnologías avanzadas en el proceso, incluyendo pruebas de ADN, análisis dentales y comparación de datos biométricos. Sin embargo, también advirtió que determinar las causas de muerte podría resultar complicado si los restos han sufrido un deterioro significativo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó esta jornada como un "día de dolor", a pesar de la reciente liberación de varios rehenes israelíes. En sus declaraciones, Netanyahu expresó: "Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes caídos. Abrazamos a las familias y se rompe el corazón de toda una nación. Y se debe romper el corazón del mundo entero, porque aquí vemos con quién estamos tratando". Este comentario refleja la profunda angustia y tristeza que sienten muchas personas en Israel en medio de este conflicto, y subraya la gravedad de la situación.
Desde el inicio de un alto el fuego el 19 de enero, un total de 24 rehenes han sido liberados con vida, en un intercambio que ha involucrado a cientos de prisioneros y detenidos, de acuerdo a los acuerdos establecidos entre las partes. Se anticipa que el próximo sábado se liberarán los últimos seis de los 33 rehenes acordados para la primera fase del acuerdo, lo que genera expectativas y esperanza en medio de la tristeza y el dolor que ha traído la guerra.
Este trágico evento resalta las complejidades y las realidades desgarradoras de un conflicto que ha causado un sufrimiento inmenso a innumerables familias de ambos lados, y pone de relieve la necesidad urgente de un diálogo y una resolución pacífica. La historia de la familia Bibas es solo una de muchas que se entrelazan en el tejido de este conflicto, recordándonos la humanidad que se encuentra detrás de cada estadística y cada noticia. La pérdida de vidas inocentes, como la de Shiri, Ariel y Kfir, es un recordatorio doloroso de la necesidad de buscar soluciones que prioricen la vida y la dignidad de todos los seres humanos en la región.
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
🗨️ "No tiene ningún tipo de relación": Martín Hernán Díaz, abogado de Christian Graf, sobre cómo conoció a Diego Fernández Lima, "lo empieza a ver a partir de la publicación de las fotos en el año 84'"