Marcha Federal LGBT+ Antifascista, en directo: las novedades más recientes.

Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.

Actualidad01 de febrero de 2025 PeriodismoyPunto

Organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ y sindicatos llamaron a una movilización este fin de semana. Se trata de la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” en rechazo al proyecto de “igualdad ante la ley” con el que el Gobierno nacional busca derogar el femicidio como agravante penal, el documento no binario y el cupo laboral trans, entre otras medidas de “discriminación positiva”.

El lema de la movilización es “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”. Se espera que haya marchas en distintos puntos del país, pero se concentrará principalmente en el centro de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo y dónde será. Esta se da como una reacción al discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, desde donde se manifestó en contra de la diversidad sexual y el feminismo, y vinculó la homosexualidad con la pedofilia.

La convocatoria a la protesta surgió el sábado pasado durante una asamblea multisectorial “antifascista”, donde se reunieron miembros de la comunidad LGBTIQ+ en rechazo a las declaraciones del mandatario. En el curso de la semana, varios sindicatos demostraron su apoyo y confirmaron su asistencia, como es el caso de CTA (Central de Trabajadores Central), la CTA Autónoma, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación) y la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina).

Cuándo y dónde es la marcha “del Orgullo Antifascista” contra el discurso de Milei
La “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista” fue convocada para la tarde de este sábado 1° de febrero.

El epicentro de la protesta será el Congreso de la Nación, a las 16. Desde allí, las agrupaciones organizadoras y participantes autoconvocados marcharán hasta la Plaza de Mayo. De todos modos, la convocatoria es a nivel nacional, por lo cual habrá distintos puntos de movilización a lo largo del país.

El jueves 23 de enero el presidente Javier Milei participó del Foro de Davos, una de las cumbres económicas más importantes en donde líderes mundiales y empresarios se reúnen para dar forma a agendas globales, regionales e industriales, en un contexto de cooperación público-privada.

Allí dio un discurso, en el cual criticó a la cultura woke, que engloba a personas que militan para terminar con la desigualdad, a favor de la justicia social y de la agenda LGTBIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer). “El gran yunque que aparece como denominador común de los países que están fracasando es el virus mental de esa ideología. Esta es la gran epidemia que debe ser curada, es el cáncer que hay que extirpar. Colonizó las instituciones más importantes del mundo”, señaló el mandatario.

En ese sentido, profundizó: “Hasta que no saquemos esta ideología de nuestra cultura, de la sociedad occidental e incluso de la especie humana, no lograremos avanzar en dirección al progreso; por eso hoy quiero dedicar unos minutos a destruir esas cadenas”.

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

trenes argentinos

Importantes novedades en trenes Argentinos

PeriodismoyPunto
Actualidad20 de enero de 2025

El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.

Ranking