
Kicillof va a gastar casi 100 millones de pesos en imprimir libros del Papa Francisco para darlo en las escuelas
De hacerlos leer novelas sexuales como "Cometierra" a darles lecturas del Papa Francisco.
El Cabo 1° Mauricio Miñerro fue ejecutado esta mañana de un tiro en la cabeza. Investigan por qué estaba solo y sin el uniforme y realizan un amplio rastrillaje en la zona de Eldorado.
Política30 de diciembre de 2024La justicia de Misiones está investigando el asesinato del Cabo 1° Mauricio Miñerro, quien fue asesinado con un tiro en la cabeza a corta distancia en la División de Infantería de la Unidad Regional III, en Eldorado, en la calle Andrujovich km 11. También se llevaron dos fusiles FAL y dos escopetas 12-70.
El evento ocurrió alrededor de las 7:30 de la mañana del 30 de diciembre. Según información de fuentes del Ministerio de Gobierno de esa provincia, dirigido por Marcelo Pérez, hay varias teorías en circulación. Una de ellas sugiere que miembros de una banda de narcotráfico, con conexiones en Paraguay, podrían estar involucrados. Esto se confirma no solo por la manera en que mataron al suboficial, sino también porque los criminales “habrían intentado llevarse una avioneta” que estaba en la pista, pero no pudieron arrancarla. Hasta ahora, el gobernador Hugo Passalacqua no ha hecho declaraciones.
El Fusil Automático Ligero (FAL) no es un arma de guerra que generalmente usan los delincuentes comunes. Sí, en cambio, organizaciones narcotraficantes como el Primer Comando de la Capital (PCC), el grupo criminal más grande de Brasil, controlan la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero. Ya se ha descubierto que están operando en Misiones y traficando marihuana y cocaína usando pequeños aviones que "bombardean" fincas con la droga. Luego, esta carga es transportada en camiones hacia diferentes lugares de Argentina, como el conurbano bonaerense y Rosario.
El hecho podría estar vinculado a un “grupo comando” que los vecinos de Iguazú vieron el 20 de diciembre entrando armados por un paso ilegal hacia Argentina. Esto también se da junto a una alerta que fue emitida el 15 de este mes por la Comisión de Coordinación y Evaluación para la Frontera Norte (CIDECOFRON) en colaboración con la Comisaría 4ta de la Policía de Misiones, donde se dice que: “Se informó que hoy, alrededor de las 18:15, personas ingresaron a esta localidad -Iguazú- desde Paraguay por un paso ilegal.” El informe menciona que había “siete (7) hombres con armas largas, todos de nacionalidad paraguaya, siendo su líder Rodrigo Leonel Centurión (a) ‘Chela’” y señala que “la banda se mueve en una camioneta Ford Ranger, de color negro, sin placas, con la que se fueron del lugar, desconociéndose hacia dónde”.
Aunque no hubo cambios en ese momento, la CIDECOFRON pidió “alertar a los puestos de control ubicados en las distintas rutas y en los pasos internacionales”. El texto también decía que: “Las fuentes indican que son miembros de un grupo de tipo comando que roba bancos, usando rifles de guerra y explosivos”. Por esa razón, concluía la comunicación: "Es necesario estar alerta en los puestos de control ubicados en las diferentes rutas y en los pasos internacionales." Después del incidente de esta mañana, los investigadores se enfocaron de nuevo en la alerta que se emitió hace diez días. A pesar de esto, el ministro de Gobierno de Misiones sostiene que es “un delito doméstico”.
En el momento del robo, Miñerro no llevaba su uniforme y no tenía su arma oficial. Llevaba una camiseta y pantalones cortos. No fue lo único que sorprendió a los investigadores: debía estar junto a otros dos agentes.
Las autoridades del Ministerio de Gobierno provincial iniciaron una investigación para averiguar exactamente dónde estaban los otros dos policías: si realizando controles (la primera versión que dieron) o en una fiesta por la llegada del fin de año.
Al final de este informe, la Dirección General de Policía Científica estaba en el lugar haciendo las investigaciones. “Recogían pruebas y avanzaban en la investigación para identificar al autor del crimen y entender los motivos del hecho”.
"La Policía de Misiones siente la pérdida de uno de sus integrantes, manda sus condolencias a la familia y amigos, y reafirma su compromiso de aclarar este triste evento, utilizando todos los recursos necesarios para dar tranquilidad a la comunidad", termina el comunicado que no ofrece más detalles sobre las posibles explicaciones.
El gobierno provincial intentó restarle importancia al violento suceso que ha impactado a Misiones, sugiriendo que podría tratarse simplemente de “delincuentes comunes que vieron la oportunidad” de robar la División de Infantería de la Unidad Regional III, para luego “vender el armamento en el mercado negro”.
Se cerraron de inmediato las salidas principales de la zona y se enviaron vehículos para patrullar los alrededores, con el objetivo de atrapar o evitar que los supuestos asesinos escapen. Hasta ahora, no hay indicios.
El primero en testificar fue el suboficial que llegó al lugar para relevar a Miñerro. Él fue quien vio la escena del crimen y confirmó que su colega estaba solo cuando ocurrió el robo. La información no oficial dice que el cabo 1° estaba atado con precintos.
La información no confirmada del Ministerio de Gobierno dice que “el grupo comando que entró en una base de Infantería en el Aeroclub de Eldorado, Misiones, llegó desde Paraguay por uno de los muchos caminos ilegales”.
Las fuentes oficiales que se consultaron dijeron que en el lugar donde ocurrió la violencia “hay un hangar con varias avionetas guardadas” y que “a veinte metros hay una base de infantería”. Según las primeras investigaciones con los vecinos, nadie vio ni oyó nada. "Sin ruido de coches, ni gente, ni perros". También dijeron que “se trabaja con la división de cibercrimen para obtener imágenes”. En el lugar de la ejecución “no hay señales de enfrentamiento alguno”. Las fuerzas de seguridad que se han consultado creen que los delincuentes regresaron al país vecino después del robo y asesinato.
Si se confirma la hipótesis del grupo comando paraguayo, se mostrarían las fallas en la protección del destacamento y se reabriría el debate sobre el control en las fronteras y la falta de recursos en áreas críticas de la provincia.
De hacerlos leer novelas sexuales como "Cometierra" a darles lecturas del Papa Francisco.
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
La emisora La Noticia Justa Furia Musical expresó su preocupación por los disturbios y el ruido excesivo en Carlos Casares, denunciando la falta de presencia policial y cámaras inoperativas. Llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y justicia para garantizar la seguridad de la comunidad, en un contexto de compromiso y defensa del orden público.
Los allanamientos realizados la semana pasada por el desfalco contra la comuna de Villa Saralegui permitieron descubrir nuevos negocios de los involucrados. La fiscalía analiza en paralelo el “enriquecimiento ilícito”.
En Santiago del Estero amenazan a vecinos que si votan a Milei le sacan todo lo que tienen. Tremendo audio del intendente kirchnerista Roberto Brandán.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Informe de La Cornisa
🗨️ "La solución es equilibrar los resultados económicos": Mario Grinmann, Presidente de la CAC, sobre la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei, "un discurso criterioso".
💬 "Kicillof hablando de economía es como un mono con navaja": José Luis Espert, Diputado Nacional, sobre las malas gestiones del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, "no es una palabra autorizada".
La dura crítica de Luis Gasulla al uso político de una causa noble.