La dictadura de Nicolás Maduro acusó al gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo de terrorismo

El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, afirmó que fue detenido “habiéndose cumplido con los plazos procesales correspondientes”. Fuentes oficiales le dijeron a Infobae que está en "perfecto estado de salud".

Actualidad27 de diciembre de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
nahuel-gallo-1936167
Nahuel Gallo

La dictadura de Nicolás Maduro llevó a juicio al gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo por terrorismo. El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, anunció este viernes que se le acusa de "intentar entrar al país de manera irregular".

Además, el fiscal Saab afirmó que las decisiones legales en Argentina, como una resolución de la Cámara Federal de Mendoza, indican la “complicidad” del gobierno argentino. El texto señala que este apoyo a “los familiares del procesado” busca debilitar al Estado venezolano. Según lo que dijo, “las declaraciones y acciones realizadas por el gobierno argentino dejan clara la complicidad de las autoridades de esa Nación en planes subversivos”.

El Ministerio Público de la dictadura destacó que el acusado está siendo juzgado según lo que dice la Constitución venezolana, y su caso está bajo la revisión de un juez. Según Saab: “El mencionado acusado está bajo la autoridad del juez según lo que dice nuestra Constitución y las leyes del país.”

La controversia aumentó cuando el comunicado destacó que la dictadura de Venezuela piensa que los recientes cambios en el sistema judicial de Argentina tienen motivos políticos. El funcionario afirmó, sin presentar pruebas, que hay apoyo a "los planes subversivos que buscan atacar por cualquier vía al Estado venezolano". Esto ocurre en un momento de tensión entre la dictadura de Nicolás Maduro y el gobierno del presidente Javier Milei.

GaSu3DtWAAEm8Mh

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

Ranking
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo