
Editorial: Las razones por las que ganó Milei la elección del año
🗣️ "Ganó La Libertad Avanza en 12 distritos": Luis Gasulla analizó la victoria electoral del Gobierno en las elecciones legislativas 2025 y sus repercusiones.
La medida beneficia a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a pequeños contribuyentes, incluyendo a monotributistas. Este beneficio podría reducir hasta un 75% el interés que se tendría que pagar en condiciones normales.
27 de diciembre de 2024
Alejandro Cabrera
Cerca de fin de año, la Unión Industrial Argentina (UIA) informó que el 60,2% de las empresas tuvo problemas para pagar a tiempo. En respuesta, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó un plan para ayudar a financiar deudas de impuestos. De acuerdo con el comunicado oficial, esta opción se ofrecerá a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a pequeños contribuyentes.
El grupo de pequeños contribuyentes incluye a quienes se inscribieron en los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales o en el monotributo en el año anterior al proceso mencionado, y cuyos ingresos brutos anuales no superan los de la categoría K del monotributo, que es de $68 millones.
Las medianas empresas que recibirán el beneficio son las que están en los tramos 1 y 2. Esto significa que si la compañía se dedicara a la construcción, sus ventas anuales no podrían pasar de $10.347 millones. Si fuera del sector "servicios", el límite sería de $6.520 millones. Para los comercios, el límite es de $28.997 millones. En cualquier actividad industrial o de minería, el monto no puede superar los $46.835 millones, y si se trata del sector agro, no puede pasar de $10.886 millones.
¿Qué impuestos se pueden pagar con este plan de pagos? El fisco explicó que se incluyen las obligaciones que han vencido hasta el 31 de diciembre de este año. Esto abarca deudas fiscales y recursos de la seguridad social, así como sus intereses y multas. También se consideran las retenciones y percepciones, las multas impuestas, los cargos extra por tributos de importación o exportación, y las liquidaciones de esos tributos que forman parte del procedimiento para las infracciones e intereses. Representantes de ARCA aclararon que no hay un límite de deuda acumulada para acceder a este beneficio.
“El plan incluye una gran reducción de la tasa de financiación y no necesitará un pago por adelantado”, dijo el comunicado. Así, el interés que pagarían pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y el sector salud, en condiciones normales, se reduce un 75%. Esto significa que pagarían solo el 25% del interés que se habría cobrado sin este plan de facilidades. Las medianas empresas deberían enfrentar un interés del 40% que les correspondería.
"No debemos olvidar que hemos pasado por una crisis sin precedentes y que la moratoria aprobada con el paquete fiscal no fue suficiente para que las empresas se adapten a este cambio en la economía", dijo el abogado tributarista Diego Fraga. Un estudio de la UIA entre 844 empresas mostró que en enero de este año, el 60,4% tenía problemas con pagos atrasados. Después, esa proporción disminuyó, y el último dato de octubre muestra que el 43,9% no tiene todas sus cuentas en orden. Con ese registro, el número fue parecido a lo que se vio en 2023.
"Con esta medida, el organismo quiere dar más flexibilidad a los contribuyentes para que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales no vencidas, incluyendo las que no se regularizaron en la moratoria que acaba de terminar", explica el comunicado.
El plan de pagos ofrece diferentes opciones para cada tipo de contribuyente. Por ejemplo, los pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, organizaciones sin fines de lucro y el sector salud tendrán hasta 48 cuotas para regularizar deudas relacionadas con la seguridad social (excepto retenciones y percepciones impositivas) y obligaciones aduaneras. Si hay pagos pendientes por retenciones y percepciones de impuestos, el número máximo de cuotas se reduce a 24. Esto significa que tendrían apoyo financiero por un máximo de dos años.
Al mismo tiempo, las medianas empresas podrán usar un plan de hasta 36 cuotas para pagar deudas de seguridad social y obligaciones aduaneras, y hasta 18 cuotas para cubrir pagos pendientes de retenciones y percepciones impositivas.
La inscripción para este plan de pago comenzará el 3 de febrero y durará hasta el 30 de abril, incluido. ¿Qué requisitos hay que cumplir? Es necesario tener un Domicilio Fiscal Electrónico, presentar declaraciones juradas, contar con una CUIT activa y tener informada la CBU.
Esta iniciativa, como informó el fisco, se publicará en el Boletín Oficial. Se añadirá otro beneficio anunciado esta semana, que es para organizaciones sin fines de lucro y personas del sector salud: la extensión del tiempo para suspender ejecuciones fiscales y embargos hasta el 31 de julio del próximo año.





🗣️ "Ganó La Libertad Avanza en 12 distritos": Luis Gasulla analizó la victoria electoral del Gobierno en las elecciones legislativas 2025 y sus repercusiones.

La gente nos pide que dejemos las diferencias.

Toneladas de carne vacuna "premium", kilos y kilos de pollo, utensilios y electrodomésticos nuevos. Las estratégicas compras de Kicillof previo a las legislativas nacionales.

Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.

🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

