
Rompió el silencio una de las diputadas que dejó el Pro y se pasó a La Libertad Avanza
Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.
Fuentes allegadas al Ministerio de Defensa confirmaron que la aeronave “se pasó 20 metros” de la frontera y luego “volvió a su lugar”.
Política23 de diciembre de 2024
Alejandra Larrea
Un helicóptero militar de Chile ingresó ilegalmente al espacio aéreo de Argentina, en el paso fronterizo Rodolfo Roballos de Santa Cruz, según informaron. El incidente ocurrió el viernes por la tarde. Aunque desde la Cancillería, dirigida por Gerardo Werthein, pidieron explicaciones al país vecino, el Gobierno restó importancia al tema, calificándolo como un episodio de “poca gravedad”.
Fuentes cercanas al Ministerio de Defensa informaron que el incidente ocurrió en la tarde del 20 de diciembre, cuando Gendarmería vio un helicóptero militar que cruzó 20 metros de la frontera y luego “volvió a su lugar”. Luego, las autoridades informaron al Comando Aeroespacial, que está bajo la dirección de Luis Petri.
“El Comando no vio el helicóptero en el radar, pero avisó a Cancillería que había una aeronave. Solo se pasó 20 metros y volvió”, aclararon las mismas fuentes. “Tal vez se equivocó”, deslizaron, a la espera de alguna respuesta por parte del país vecino, que se comprometió a investigar lo sucedido.
El episodio, sobre el cual aún no se tienen muchos detalles, ocurre en medio del aumento de tensiones con el gobierno de Chile. Esta semana, el embajador Jorge Faurie recibió una carta de protesta después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijera que el presidente Gabriel Boric es "un comunista que está por hundir" a su país.
La Cancillería informó que se presentó oficialmente una nota de protesta al embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, expresando el rechazo del gobierno chileno a las declaraciones incorrectas y poco apropiadas del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo.
Este jueves, mientras el gobierno chileno se mostraba orgulloso de la falta de respuesta del Gobierno argentino, el presidente Javier Milei apoyó lo que dijo el ministro de Economía. “Poniendo zurdos en su lugar”, publicó Milei en X al compartir un mensaje del divulgador de derecha y activista libertario Agustín Laje, quien acusó a Boric de haber defendido “la violencia política” en su país y de celebrar asesinatos cometidos por grupos terroristas.
En este contexto, Boric le pidió a su colega argentino que “tenga un poquito más de humildad”. Y después indicó: "Los presidentes vienen y van, pero las instituciones y la gente permanecen," dijo. El presidente chileno hizo estas declaraciones en la región de Ñuble al finalizar una actividad. "Antes de irnos, tenemos que enviar un pequeño mensaje al otro lado de la cordillera." Quiero decirle al señor presidente Javier Milei que soy el presidente de Chile, y Argentina es para mí y para todos nuestros compatriotas un país amigo. "La cordillera que nos une y los 5000 kilómetros de frontera que compartimos seguirán ahí cuando usted y yo ya no estemos".
En un caso similar, pero iniciado por Chile, en junio de este año, la Armada argentina retiró los paneles solares de la construcción militar Hito 1 en Magallanes, que se extendían más de tres metros más allá de la frontera con Chile. La policía estatal comenzó a quitar las cosas después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, pidiera que se hiciera “a la brevedad”. Las autoridades locales admitieron que fue un “error” y que la empresa que los puso se basó en un alambrado.
A mediados de junio de 2024, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, admitió un “error fáctico” sobre el límite fronterizo y dijo que los paneles solo podrían ser quitados en verano, cuando el clima lo permita. Incluso se había considerado la opción de que los dispositivos tecnológicos sirvan al lado chileno. Sin embargo, Boric llevó su queja directamente a Javier Milei y pidió que se resuelva "a la brevedad".

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Toneladas de carne vacuna "premium", kilos y kilos de pollo, utensilios y electrodomésticos nuevos. Las estratégicas compras de Kicillof previo a las legislativas nacionales.

"Soy un mal alumno de Francisco pero trato de llevar adelante esas enseñanzas..."



🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

