
El negocio de las netbooks de Ferraresi: Denuncian sobreprecios de casi 1500 millones de pesos computadoras de los chicos
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
Tras una hora de diálogo con los empresarios, en la que no presentaron ninguna propuesta de incremento, la UTA tomó la decisiónlo que impactará en el transporte de distancias cortas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Actualidad28 de octubre de 2024El jueves próximo, los conductores de autobuses locales en el área metropolitana de Buenos Aires suspenderán sus servicios, tras la determinación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debido al desenlace negativo de las conversaciones sobre salarios con los empleadores. No obstante, según lo había previsto Infobae, el gremio de Roberto Fernández no se sumará a la protesta de mañana convocada por la Mesa Nacional del Transporte.
Un líder de la UTA expresó que no quieren quedar atrapados en las ideas de Moyano, por eso han decidido llevar a cabo una acción de protesta el día siguiente al paro convocado por los sindicalistas más radicales como Pablo Moyano (Camioneros) y los sindicatos aeronáuticos.
La ruptura de las conversaciones tuvo lugar el lunes por la mañana durante un breve encuentro de una hora entre delegados de la UTA y empresarios, llevado a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo en la avenida Callao 114. Según informaron fuentes sindicales, no presentaron propuesta alguna.
El día de hoy marcaba el fin del plazo de la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo, lo que significaba que ambas partes tenían la libertad de tomar las acciones que consideraran necesarias en caso de no llegar a un acuerdo. El plazo para negociar se extendía hasta la medianoche, pero la falta de una propuesta para aumentar el salario de los conductores de autobuses, que llevan tres meses cobrando poco más de un millón de pesos, provocó un desenlace rápido. No se logró un aumento del 25% con efecto retroactivo a agosto.
De acuerdo a lo anticipado, la UTA confirmó su determinación de llevar a cabo una huelga de manera independiente, sin unirse a la convocatoria que realizará este miércoles una agrupación de sindicatos como Camioneros, pilotos, aeronavegantes, metrodelegados del subte, marítimos y portuarios, entre otros.
El sindicato liderado por Fernández había sido uno de los fundadores de la Mesa Nacional del Transporte, sin embargo, no asistió a las dos últimas reuniones argumentando que estaba en negociaciones bajo la conciliación obligatoria. No obstante, se consideró la opción de alejarse de los grupos sindicales más radicales. Fernández siempre ha sido un enemigo clásico de Hugo y Pablo Moyano en el ámbito sindical.
En este momento, la separación oficial de los sindicatos de transporte plantea incertidumbres sobre el impacto de las dos huelgas. La operación habitual de los autobuses disminuirá la fuerza de la huelga convocada para el miércoles por la Mesa Nacional del Transporte, dejando la huelga de la UTA limitada exclusivamente a los conductores de autobús.
Frente a la negativa de la UTA, los sindicatos de la Mesa Nacional del Transporte han modificado su estrategia de protesta y buscan transformarla en un paro general simbólico con la colaboración de los trabajadores estatales de ATE, los grupos sociales y académicos.
En unas palabras transmitidas por la radio, Pablo Moyano expresó que la huelga de mañana será de gran relevancia y criticó la posición del sindicato de Fernández. "Se han sumado todas las formas de transporte disponibles." Se ha comunicado que la UTA continúa en movimiento sin detenerse. La historia se encargará de juzgar las razones que tengan, ya que dudo que los compañeros de la cooperativa estén experimentando una realidad distinta, ¿verdad?
La semana pasada, Fernández afirmó que la UTA nunca había ratificado su participación en la huelga de este miércoles, al mismo tiempo que destacó: "Nuestros vienen en primer lugar".
En la actualidad, el sueldo de un conductor de autobús es de 1.060.000 pesos, una cantidad que Fernández opinó que no era adecuada. En el último año, la situación laboral en la industria empeoró debido a la disminución de la frecuencia de los servicios, lo que resultó en una reducción de las horas extras disponibles. En tiempos pasados, el día contaba con una o dos horas adicionales. Lo crucial es laborar durante ocho horas con una remuneración adecuada", agregó.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encuentra entre los sindicatos que acordaron llevar a cabo la huelga del 30 de la Mesa Nacional del Transporte, establecida hace un mes. En este espacio, Fernández, a través del portavoz del sindicato, Mario Calegari, impulsaba una estrategia conjunta en oposición a las políticas gubernamentales junto a Pablo Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Biró (APLA), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Juan Carlos Schmid (Fempinra) y Raúl Durdos (SOMU).
No obstante, la UTA no formó parte de la asamblea sindical que acordó la huelga del 30 de octubre, ni estuvo presente en la reunión de la Mesa realizada el martes pasado en el Sindicato de Camioneros. En dicho encuentro se confirmó la protesta del miércoles siguiente, contando con la adhesión de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
Duro momento en la entrevista que ofreció Ariel García Furfaro, ex titular de HBL Pharma, en el canal TN
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
💬 "Hoy tiene que actuar la Justicia, en consecuencia de las denuncias que están realizadas": Alfredo Menem, Ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de la Provincia de La Rioja, sobre el caso de los audios de Spagnuolo, dónde es mencionado su primo, 'Lule' Menem.
🎙️ Jorge Monastersky, abogado penalista: "Técnicamente están imputados".
🗣️ paula oliveto, Diputada Nacional: "Tengo la íntima convicción de que Spagnuolo, en principio, sabía y no denunció".
🗳️ "Electoralmente, no tendría mayor impacto": Mariel Fornoni, Analista de opinión pública, sobre la causa de presuntas coimas en la ANDIS y cómo afectaría en las urnas, "el 80%" de votantes "dijo que no pensaba cambiar su voto".