
La increíble historia del auditor pizzero del gobierno de Alberto Fernandez
Informe de Nico Pizzi en LN+.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que la empresa ferroviaria no genera ganancias y saldrá del ámbito público para volverla lucrativa.
Política23 de octubre de 2024Se ha comunicado que el Gobierno tiene planes de llevar a cabo la privatización de la línea ferroviaria Belgrano Cargas. Desde la Casa Rosada, Manuel Adorni, portavoz del presidente, comunicó que la empresa no genera ganancias y saldrá del control estatal para volverla lucrativa. Adorni expresó que el año anterior el Estado invirtió US$112 millones en esta compañía, fondos que provinieron de cada individuo de nuestra nación, todos los ciudadanos argentinos. Diego Chaher, el encargado de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), lo acompañó durante el evento.
El portavoz del presidente detalló que, para comprender la precaria condición del sistema ferroviario argentino de transporte de mercancías, la distancia promedio recorrida en la actualidad es de 500 kilómetros, cifra idéntica a la registrada hace cinco décadas en Argentina, lo que indica que en medio siglo no ha habido progreso alguno.
Después de la declaración, el Gobierno comunicó a través de un comunicado: "La Oficina Presidencial ha iniciado el proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, conocida como Belgrano Cargas y Logística S.A., siguiendo el procedimiento establecido por la Ley Bases". La compañía gestiona una extensión de 7600 kilómetros de rutas que serán entregadas en concesión a empresas privadas, conservando los raíles y terrenos como propiedad del Estado Nacional. Diego Chaher, quien está a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas del Ministerio de Economía de la Nación, encabezará esta iniciativa.
La información sobre la transferencia a manos privadas de la operación de la línea ferroviaria Belgrano Cargas.
Chaher ofreció información detallada sobre la transferencia a manos privadas de la operación de la línea ferroviaria Belgrano Cargas. Se establecerá una concesión en la carretera, con la posibilidad de recaudar un peaje, que implicará la transferencia de los trabajadores involucrados a dicha concesión. Se otorgarán dos permisos para locomotoras con el fin de fomentar la rivalidad, los cuales abarcarán a los conductores correspondientes, además de dos autorizaciones para vagones y dos para talleres, que involucrarán a los trabajadores asociados.
El líder de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) explicó que, de este modo, todas las carreteras serán transferidas a manos del sector privado, lo que posibilitará aumentar tres veces la cantidad de carga transportada. Esto se logrará al incrementar tanto el número de trenes como sus horarios de circulación.
Chaher detalló que la propuesta consiste en un esquema de concesión de infraestructura de acceso libre, lo que implica que el concesionario estará obligado a facilitar el tránsito a todos los operadores interesados en transportar mercancías por esas rutas, con el objetivo de prevenir prácticas monopolísticas. El Estado nacional sigue siendo dueño de las tierras y las vías. La compañía Belgrano Cargas, en su forma anterior, desaparece por completo.
El Gobierno respaldó la transferencia a manos privadas de la operación de la línea ferroviaria Belgrano Cargas.
Bajo la gestión del Estado, Belgrano Cargas muestra un déficit excesivo y cuenta con una plantilla de 4429 empleados, que supera sus necesidades, junto con una estructura jerárquica desproporcionada para sus tareas. Tan solo el año anterior, el Estado Nacional, representado por todos los contribuyentes argentinos, tuvo que destinar 112 millones de dólares para su funcionamiento.
Durante las últimas dos décadas, la producción agrícola y ganadera del país ha aumentado seis veces, pero a pesar de estar bajo la supervisión del gobierno, Belgrano Cargas ha mantenido constante su volumen de transporte de toneladas desde hace quince años. Se busca privatizarlo con el fin de mejorar la competitividad del transporte ferroviario de mercancías, fomentar la inversión en esta área e implementar el enfoque del mercado en el sector ferroviario.
Según las palabras del Presidente Javier Milei, la intención de este Gobierno es transferir a manos privadas todo lo que sea posible privatizar, con el objetivo de que el sector privado se encargue de hacer funcionar de manera eficiente todo aquello que pueda ser transferido a dicho sector. Ha llegado a su fin la era del Estado como empresario.
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
Informe de Nico Pizzi en LN+.
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".