Al menos 4 fallecidos, 3 millones de personas sin electricidad y numerosas alertas debido al avance del huracán Milton

Las autoridades analizan los perjuicios provocados por el potente ciclon que provocó muertes humanas, daños estructurales, interrupciones de energía e inundaciones en los distintos condados de Florida.

10 de octubre de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
f.elconfidencial.com_original_5a8_64b_56a_5a864b56aa901b63a5e5a34b5b92bde6
Milton

El huracán Milton causó vientos intensos, una marejada ciclónica fatal e inundaciones en grandes zonas de Florida después de alcanzar tierra en la costa del Golfo como tormenta de nivel 3. Después de que se debilitara a una tormenta de categoría 1 mientras se desplazaba por Florida a primera hora del jueves, se desencadenaron cortes de luz masivos que impactaron a 3 millones de habitantes.

Según el Centro Nacional de Huracanes, el ciclón alcanzó Siesta Key, ubicada al sur de la región de Tampa Bay, con vientos sostenidos de 205 km/h. El huracán causaba mareas de tempestades mortíferas en gran parte de la costa del Golfo de Florida, incluyendo áreas densamente habitadas como Tampa, San Petersburgo, Sarasota y Fort Myers.

Tras el paso anoche del huracán Milton por la costa oeste de Florida, miles de evacuados siguen refugiados en hoteles del sur del estado, en zonas como Weston, Fort Lauderdale y Doral, que se mantienen totalmente ocupados, de acuerdo con Telemundo 51.

Patrick Killbem, un habitante de la Bahía de Tampa, que se encuentra en un hotel de Doral, manifestó a la periodista Arly Alfaro: “Me asusta no tener conocimiento de qué sucedió en mi hogar”. Como él, numerosos evacuados todavía no logran volver a sus viviendas debido a los perjuicios provocados por la tormenta.

Daniel Smith, arribado desde Naples, expresó: “Se encuentran uno tras otro. "Irma en 2017, Ian en 2022, y en este momento Milton", señaló al hacer referencia a la frecuencia creciente de los huracanes.

La tensión derivada de la elevada ocupación hotelera persiste. Ana María Coen, alojada en Weston, señaló: “El hotel está repleto de familias refugiadas, las personas están nerviosas”, dijo a Telemundo 51.

Más del 60% de la urbe de Bradenton carece de electricidad.

Melanie Bevan, directora de la policía de Bradenton, alertó acerca del riesgo de los cables eléctricos que cayeron después de que el huracán Milton atraviesó Florida. De acuerdo con declaraciones recogidas por NBC News, la oficial señaló que "es probable" que más del 60% de la ciudad no cuenta con electricidad. La oficial solicitó a los habitantes tomar medidas de precaución, incluso tras la tormenta, debido a los peligros vinculados con las líneas de electricidad quemadas.

El condado de St. Lucie informó de 4 fallecimientos después del tránsito de Milton.

El condado de St. Lucie comunicó que el miércoles dos tornados impactaron la tierra, originados por Milton, provocando cuatro fallecimientos confirmados por el médico forense local. Estos sucesos afectaron tanto la localidad de Port St. Lucie como zonas no incluidas, causando daños considerables en diversas viviendas y edificaciones.

De acuerdo con un anuncio oficial, los equipos de emergencias y servicios públicos se encuentran realizando tareas de respuesta y recuperación. "Muchas viviendas y edificaciones en todo el condado de St. Lucie han experimentado daños considerables", subrayaron las autoridades.

El condado de St. Lucie se encuentra a cerca de 200 kilómetros al norte de Miami, en función del lugar preciso de inicio y finalización. Normalmente, el trayecto en coche dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos, en función del tráfico.

Ranking
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo