
A pesar de Ramos Padilla, Santilli será el primer candidato de LLA en provincia de Buenos Aires
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
Este miércoles, los legisladores abordarán el rechazo del Presidente a la ley de fondos para la educación. El PRO brindará respaldo al Gobierno.
Política08 de octubre de 2024Este lunes, la Cámara de Diputados confirmó la convocatoria para la sesión solicitada para este miércoles por varios bloques para discutir el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Hace solo 48 horas, la Casa Rosada estuvo más cerca de lograr el veto controvertido debido a una dinámica imprevista. Fue principalmente después de la elección del PRO de respaldar la iniciativa presidencial.
En la noche del lunes, cercanos al libertario Martín Menem, líder de Diputados, expresaron a Clarín que el panorama para el oficialismo parecía "desafiante", pero que se estaba trabajando para evitar que la oposición consiga los votos en favor de la ley.
No obstante, en el seno de Unión por la Patria entendían que el panorama parece ser mucho más ventajoso para el Gobierno de lo que este reconoce.
Además: la gestión del porote en el bloque peronista evidencia que el Poder Ejecutivo dispondría de suficientes respaldos para preservar el veto.
Valoraban 89 sufragios a favor del Gobierno, lo que equivale a dos más de los requeridos para lograr un tercio de la Cámara si todos los legisladores (257) se encontraban en el lugar.
Para asegurar el veto, se requieren un tercio más uno de los votos (86, todos en sus respectivas bancas).
La estimación que realizan los aliados oficialistas es más reducida, pero igualmente deja al Poder Ejecutivo bastante bien preparado para la reunión de este miércoles. Un recuento que poseían en el bloque del PRO señalaba que en la sesión habría 81/82 legisladores a favor del veto (equivalente a cerca de 5 del tercio).
Con ese número, el oficialismo igualmente podría triunfar, aunque esto dependerá de las ausencias durante el proceso electoral. Es necesario que se bajen 12 diputados para alcanzar el tercio con 82.
Beneficio inicial
De hecho, el oficialismo empieza con una ventaja. Existen 4 legisladores que, por diversas razones, no estarían presentes mañana: Oscar Zago, un disidente libertario, Héctor Stefani, Fernando Carbajal y Ricardo López Murphy, un liberal. No son faltas que generen dudas; estaban notificadas desde antes de que se oficializara el llamado a la sesión.
Este lunes por la tarde se llevó a cabo una reunión en Zoom del bloque PRO, liderado por Cristian Ritondo. Luego del informe del partido encabezado por Mauricio Macri, se intentó consolidar filas en la bancada para garantizar que no existieran abandonos.
Diversos argumentos respaldaron la decisión de respaldar el veto. Silvana Giudici abordó la disciplina partidaria, Diego Santilli la importancia de respaldar al Gobierno y Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación, de mantener la misma postura que en el voto por la ley de financiamiento educativo, a la que el PRO no se unió.
De acuerdo con lo que Clarín pudo reconstruir. La voz discordante únicamente fue la del diputado Álvaro González, quien habría puesto en duda la estrategia del Gobierno de administrar con DNUs y vetos.
El miércoles, González, que marchó en apoyo a las universidades, votará en contra del veto. El cordobés Héctor Baldassi también hará lo mismo, aunque no se registró en Zoom. El PRO celebrará una reunión nueva este martes, pero todo sugiere que respaldaría al Gobierno con 35 votos (de 38 miembros).
Sí: existía la hipótesis de que una mujer de Chubuta podría faltar, en tal situación proporcionaría 34 respaldos.
Durante la noche del lunes, no se sabía qué sucedería con el bloque de la UCR, que acumula en total 33 escaños. Existen 5 -definidos como "héroes" por Milei debido a su apoyo al veto a la reforma de jubilaciones-, que actualmente estarían en duda.
El líder del bloque, Rodrigo de Loredo, intenta persuadirlos a votar en conjunto con el resto del grupo, que se congregará este martes a las 18 para buscar una postura conjunta.
Se concentran principalmente en los radicales Mariano Campero y Luis Picat, que parece que volverán a respaldar al Gobierno.
En las cuentas que UxP gestiona para respaldar el veto se incluyen los tres legisladores de Tucumán que pertenecen al gobierno peronista Osvaldo Jaldo. Sin embargo, en la Gobernación de Tucumán indicaron que solo este miércoles, en el recinto, los tres legisladores determinarán su postura.
Además, la tucumana Paula Omodeo y dos legisladores del MID respaldarán el resguardo del veto.
Además de los 99 de UxP y una amplia porción de la UCR, participarán 15 de Encuentro Federal, 6 de la Coalición Cívica, 5 de Izquierda y, inicialmente, 5 de los 8 diputados de Innovación Federal. Este bloque está en sintonía con los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, por lo que la Rosada aspiraría a conseguir esos votos o, alternativamente, a que algunos legisladores no participen.
"La cantidad está muy limitada, pero no es inalcanzable." "Debe haber negociaciones entre el Gobierno y algunos gobernadores", expresaron anoche aliados del oficialismo.
Este lunes, el bloque del PRO mantuvo una reunión con el oficialismo: le solicitaron que "mejore su propuesta y añada la garantía salarial que favorece a los profesores universitarios con menos ingresos". Después, el Gobierno anuncio que incrementará los sueldos de los profesores con menos ingresos.
A pesar de su reducido bloque, la Rosada estuvo a punto de obtener otro éxito político de los Diputados.
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Informe exclusivo de Luis Gasulla En el Observador.
🗣️ "Mengolini, descarrilaste": Luis Gasulla criticó la opinión de la periodista sobre la candidata de LLA en Provincia de Buenos Aires.
La Nación + publicó una investigación de Luis Gasulla en el programa de Luis Majul sobre los verdaderos dueños de la casa del terror y sus vínculos políticos.
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.