
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
Una medida del BCRA restringe la compra de autos cuyo valor supere los 65 mil dólares pero excluye a funcionarios; qué dice el comunicado de la entidad monetaria
Actualidad13 de enero de 2022La falta de dólares que viene sufriendo el Banco Central obliga a la entidad monetaria a restringir cada vez más el acceso a la divisa norteamericana, incluso cuando se trate para fines comerciales. Es por ello que la semana pasada, la institución presidida por Miguel Pesce, lanzó un comunicado donde se notifica que no entregará dolares a las concesionarias para que importen vehículos cuyo valor supere los 25 mil dólares.
Cabe destacar que ese precio es a valor FOB, esto es, sin tener en cuenta todos los costos e impuestos que se agregan una vez que el bien es depositado en buque que lo trasladará. De esta forma, la medida afecta a todos los autos cuyo valor de venta al público es de 65 mil o 70 mil dólares, según lo calculado por Carlos Cristófalo para Motor1. Aquellos que deseen adquirir un vehículo de este precio deberán conseguir los dólares en el mercado negro ya que el BCRA no le otorgará más al valor oficial.
Sin embargo, el comunicado “A” 7433 que establece la restricción no afectará a todos los argentinos ya que, insólitamente, los funcionarios públicos quedarán exceptuados de la medida y podrán comprar seguir comprando autos de lujo a precio de dolar oficial.
Así lo detalla el documento en uno de sus párrafos: “El requisito precedente no será de aplicación cuando se trate de un pago por: i) el sector público, ii) todas las organizaciones empresariales, cualquiera sea su forma societaria, en donde el Estado Nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias, iii) los fideicomisos constituidos con aportes del sector público nacional, iv) las entidades financieras por importaciones propias de servicios que realice la misma entidad, o v) las entidades para la cancelación de cartas de crédito o letras avaladas emitidas u otorgadas hasta el 6.1.22 inclusive”.
De esta forma funcionarios públicos podrán continuar trasladándose con autos de lujo pagados por el estado y a precio de dolar oficial, en un momento en el que la adquisición de un vehículo convencional es cada vez más difícil para el común de los argentinos. Para comprar uno similar a los que manejarán los funcionarios o sus choferes habrá que esperar a que se derogue la medida o que el estado lo ponga en venta para adquirir uno nuevo 0KM.
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
Nuevamente Cristina intentó victimizarse en sus redes sociales
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que en Casa Rosada están muy tranquilos, en un intento de desterrar la posibilidad de que el dólar se acerque a los $1400, techo de la banda establecida por el Ministerio de Economía y el FMI
Cruces, chicanas y denuncias de todo tipo en el escándalo que sacude al mundo de la farándula y del espectáculo
Ricardo Osuna estuvo detenido 41 días en Chaco, luego de que la Policía Rural hallara más de 120 cabezas de ganado -que no eran de su pertenencia- en campos vinculados a su nombre
El magistrado argumentó que no se había sorteado la integración del tribunal; es por una causa en la que la expresidenta fue denunciada por la Dirección de Vialidad; le reclamaron una indemnización millonaria
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
A los 88 años falleció el Papa Francisco. Su papado duró 12 años. Nunca regresó al país.