
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Después de sufrir una fuerte caída al inicio de la semana debido a la preocupación por una recesión en los Estados Unidos, los principales índices orientales recuperaron su valor este martes.
Actualidad06 de agosto de 2024El martes, el Nikkei 225, el índice de referencia japonés, experimentó un aumento de más del 10%, lo que representa su mayor avance desde 2008 y el cuarto más alto de la historia. Este aumento se produjo después de un comienzo de semana difícil que provocó una caída en los mercados europeos y de Wall Street.
Mientras tanto, a la espera de la apertura de Wall Street, las principales bolsas europeas, que habían abierto la sesión de este martes al alza tras el rebote de las plazas asiáticas, se han dado la vuelta y cotizan en rojo.
No obstante, la apertura favorable del mercado de Nueva York reavivó las expectativas y los mercados europeos experimentaron una recuperación rápida en la segunda parte de la jornada bursátil.
Este martes, las acciones de Argentina muestran una tendencia ligeramente alcista, mientras que los bonos soberanos se mantienen estables, a la zaga de la recuperación de los índices internacionales, después de dos ruedas afectadas por preocupaciones significativas sobre la posibilidad de que la economía estadounidense se dirija hacia una recesión. El S&P Merval, el índice accionario más importante de Buenos Aires, experimenta un aumento del 1,8%, alcanzando los 1.445.500 puntos.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación