
Santilli explotó contra el silencio mediático por el financiamiento narcochavista de las campañas kirchneristas
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
A través de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció este viernes una suba promedio del 4%. ¿Qué otros aumentos llegarán este mes?
Actualidad02 de agosto de 2024
Alejandro Cabrera
Este viernes, el Gobierno ratificó los incrementos en las tarifas de los servicios públicos de luz y gas natural por redes para los consumidores residenciales, comerciales e industriales. Según el Ministerio de Economía, los aumentos promedio llegarán a un 4 % desde agosto y se verán en las boletas que llegarán en septiembre.
La Secretaría de Energía de la Nación emitió las Resoluciones 191, 192 y 193 para poner en práctica las medidas. En ese lugar, se ordenó a las autoridades encargadas de controlar la electricidad y el gas a distribuir los aumentos a los clientes.
El costo de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos componen las tarifas finales que pagan los usuarios. El primer tema es cómo se distribuyen los subsidios del Estado, mientras que no se ofrecen ayudas para el transporte y la distribución. Finalmente, en un intento oficial por retomar el ajuste en el gasto en subvenciones, todos los componentes de la factura experimentaron un aumento.
Los usuarios se encuentran actualmente divididos en tres categorías según los niveles de ingresos que perciben: Altos ingresos (Nivel 1), Bajos ingresos (Nivel 2) y Medios ingresos (Nivel 3), según la segmentación de subsidios que se aplica desde 2022. Según los datos más recientes del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el N1 es de 5,3 millones, el N2 es de 8 millones y el N3 es de 2,7 millones.
La cantidad de subvención que recibe cada usuario en su factura depende de esa ubicación, siempre en función del componente del costo de la energía. Cada sección tiene un límite de consumo de energía eléctrica y gas que puede ser alcanzado con la ayuda del gobierno.
¿Cómo están las facturas de luz actualmente?
La Secretaría de Energía emitió una proyección de los costos de las facturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en función de los nuevos esquemas tarifarios de transporte y distribución, teniendo en cuenta el consumo promedio de 260 kwh por residencia.
La cantidad de N1 aumentará de $29.951 a $31.253, mientras que la cantidad de N3 disminuirá de $16.544 a $17.228 y la cantidad de N2 disminuirá de $12.714 a $13.222.
En un comunicado, Energía explicó que las autoridades competentes locales definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de distribución, según corresponda, basándose en el PEST (Precio Estacional de la Energía Eléctrica) aprobado para cada jurisdicción.
¿Cómo están las facturas de luz actualmente?
Sin embargo, Energía informó que el valor promedio de las facturas finales mensuales aumentará en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución aprobados por el ENARGAS, que incluyen los tres niveles de segmentación:
La tarifa de N1 aumentará de $32.859 a $34.165, la tarifa de N3 aumentará de $31.724 a $32.985 y la tarifa de N2 aumentará de 24.543 a 25.519.
Energía explicó que de esta manera se busca representar los costos reales y la variabilidad del suministro de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro.
En su informe más reciente, el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), vinculado a la UBA y el Conicet, calculó que una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no recibe subsidios pagó una factura de gas natural un 1.28% más alta que en diciembre. Esto se debe al aumento de tarifas en abril y junio, así como al consumo estacional debido al pico invernal. De acuerdo con el estudio, el gasto en transporte aumentó 410%, el agua 249% y la energía eléctrica 229%.
En el mes de agosto, se espera una incremento adicional del 5,16% en el servicio de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) en el AMBA. En este ejemplo, después de la eliminación de subsidios en abril, que resultó en una aumento promedio del 209%, las facturas se actualizaron mensualmente mediante una fórmula polinómica que se basa en la inflación minorista, mayorista y el índice de salarios.
Mientras tanto, el Gobierno anunció esta mañana un aumento del casi 40% en los precios de los boletos de colectivos del AMBA a partir del 12 de agosto. De acuerdo con la información que obtuvo PyP, los nuevos límites entrarán en vigor el próximo 12 de agosto. El boleto mínimo para el tramo más corto (0 a 3 kilómetros) aumentará $100 y costará $370.
YPF, una compañía petrolera de propiedad estatal, anunció este viernes un aumento inesperado en sus precios de nafa y gasoil. El objetivo del aumento, que se limita a las estaciones de servicio de la CABA, es equiparar los precios con los de los proveedores del resto del país.
Según informaron fuentes del sector en ese momento, el aumento que comenzó en todo el país el jueves 1 de agosto, con el cambio de mes, fue de alrededor del 3%. Según información proporcionada por Surtidores, la empresa líder en el mercado ha incrementado sus precios porteños en un 5,4% en comparación con los precios del miércoles.

Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires

Canaletti explotó contra el novio de Lali y Brancatelli.

Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.

🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"

Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.

Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.



Mientras lo trasladan al hospital penitenciario de Ezeiza, Lázaro Baez facturó $ 6.264.450,85 más USD 1.100.

🗨️ "La diputada Villaverde tendría que renunciar": Graciela Ocana, Candidata a Senadora en CABA, sobre la legisladora de Río Negro y sus vínculos.

Carvajal confesó en Estados Unidos como financiaba Chávez al kirchnerismo con plata del narcotrafico.

En los audios publicados por LN+, Alejandro Rossi, ex diputado nacional, despotrica contra su ex socio, Gerardo Ingaramo en las empresas de transporte de servicios públicos de Santa Fe y Neuquén. Actualmente, Rossi es uno de los armadores ocultos de la lista de diputados del kirchnerismo en Santa Fe

Al texto de la primer nota sacale la última oracion.

