
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
A través de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció este viernes una suba promedio del 4%. ¿Qué otros aumentos llegarán este mes?
Actualidad02 de agosto de 2024Este viernes, el Gobierno ratificó los incrementos en las tarifas de los servicios públicos de luz y gas natural por redes para los consumidores residenciales, comerciales e industriales. Según el Ministerio de Economía, los aumentos promedio llegarán a un 4 % desde agosto y se verán en las boletas que llegarán en septiembre.
La Secretaría de Energía de la Nación emitió las Resoluciones 191, 192 y 193 para poner en práctica las medidas. En ese lugar, se ordenó a las autoridades encargadas de controlar la electricidad y el gas a distribuir los aumentos a los clientes.
El costo de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos componen las tarifas finales que pagan los usuarios. El primer tema es cómo se distribuyen los subsidios del Estado, mientras que no se ofrecen ayudas para el transporte y la distribución. Finalmente, en un intento oficial por retomar el ajuste en el gasto en subvenciones, todos los componentes de la factura experimentaron un aumento.
Los usuarios se encuentran actualmente divididos en tres categorías según los niveles de ingresos que perciben: Altos ingresos (Nivel 1), Bajos ingresos (Nivel 2) y Medios ingresos (Nivel 3), según la segmentación de subsidios que se aplica desde 2022. Según los datos más recientes del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el N1 es de 5,3 millones, el N2 es de 8 millones y el N3 es de 2,7 millones.
La cantidad de subvención que recibe cada usuario en su factura depende de esa ubicación, siempre en función del componente del costo de la energía. Cada sección tiene un límite de consumo de energía eléctrica y gas que puede ser alcanzado con la ayuda del gobierno.
¿Cómo están las facturas de luz actualmente?
La Secretaría de Energía emitió una proyección de los costos de las facturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en función de los nuevos esquemas tarifarios de transporte y distribución, teniendo en cuenta el consumo promedio de 260 kwh por residencia.
La cantidad de N1 aumentará de $29.951 a $31.253, mientras que la cantidad de N3 disminuirá de $16.544 a $17.228 y la cantidad de N2 disminuirá de $12.714 a $13.222.
En un comunicado, Energía explicó que las autoridades competentes locales definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de distribución, según corresponda, basándose en el PEST (Precio Estacional de la Energía Eléctrica) aprobado para cada jurisdicción.
¿Cómo están las facturas de luz actualmente?
Sin embargo, Energía informó que el valor promedio de las facturas finales mensuales aumentará en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución aprobados por el ENARGAS, que incluyen los tres niveles de segmentación:
La tarifa de N1 aumentará de $32.859 a $34.165, la tarifa de N3 aumentará de $31.724 a $32.985 y la tarifa de N2 aumentará de 24.543 a 25.519.
Energía explicó que de esta manera se busca representar los costos reales y la variabilidad del suministro de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro.
En su informe más reciente, el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), vinculado a la UBA y el Conicet, calculó que una familia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no recibe subsidios pagó una factura de gas natural un 1.28% más alta que en diciembre. Esto se debe al aumento de tarifas en abril y junio, así como al consumo estacional debido al pico invernal. De acuerdo con el estudio, el gasto en transporte aumentó 410%, el agua 249% y la energía eléctrica 229%.
En el mes de agosto, se espera una incremento adicional del 5,16% en el servicio de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) en el AMBA. En este ejemplo, después de la eliminación de subsidios en abril, que resultó en una aumento promedio del 209%, las facturas se actualizaron mensualmente mediante una fórmula polinómica que se basa en la inflación minorista, mayorista y el índice de salarios.
Mientras tanto, el Gobierno anunció esta mañana un aumento del casi 40% en los precios de los boletos de colectivos del AMBA a partir del 12 de agosto. De acuerdo con la información que obtuvo PyP, los nuevos límites entrarán en vigor el próximo 12 de agosto. El boleto mínimo para el tramo más corto (0 a 3 kilómetros) aumentará $100 y costará $370.
YPF, una compañía petrolera de propiedad estatal, anunció este viernes un aumento inesperado en sus precios de nafa y gasoil. El objetivo del aumento, que se limita a las estaciones de servicio de la CABA, es equiparar los precios con los de los proveedores del resto del país.
Según informaron fuentes del sector en ese momento, el aumento que comenzó en todo el país el jueves 1 de agosto, con el cambio de mes, fue de alrededor del 3%. Según información proporcionada por Surtidores, la empresa líder en el mercado ha incrementado sus precios porteños en un 5,4% en comparación con los precios del miércoles.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Los videos se viralizaron en los canales de noticias. Denuncia policial y amenazas.
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."
💬 "Kicillof hablando de economía es como un mono con navaja": José Luis Espert, Diputado Nacional, sobre las malas gestiones del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, "no es una palabra autorizada".
La dura crítica de Luis Gasulla al uso político de una causa noble.