
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Dos autoridades del colegio profesional confirmaron a Infobae que la medida se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto. Será para procedimientos programados.
Actualidad03 de julio de 2024 Periodismo y PuntoSi no se llega a un acuerdo, se podrían desactivar los monitores. En Argentina, no se colocarían stents ni se realizarían angioplastias durante dos días. Los cardiólogos intervencionistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) hicieron un anuncio sobre la medida que se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto.
Las prácticas programadas serán el foco de este llamado de atención. El doctor Alfredo Bravo (MN 70.119), vicepresidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), aclaró a Infobae que la gente no dejará de recibir atención en situaciones de urgencia. El doctor Juan José Fernández (MN 79.510), quien también es vicepresidente del CACI, expresó que esto sigue siendo una preocupación que ya habíamos planteado hace aproximadamente un mes y medio: la falta de cardiólogos intervencionistas que puedan colocar stents. La situación es muy preocupante.
Según el comunicado del CACI, los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país han tomado la decisión de no realizar ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia el 13 y 14 de agosto debido a la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios muy bajos y falta de insumos).
Estamos planteando esto como una medida porque nuestra especialidad misma está en riesgo. Fernández informó a Infobae que están enviando cartas a varios grupos, tanto del gobierno como de organizaciones sociales, con el fin de discutir y evitar una medida tan drástica. Sin embargo, lamentó que la situación sigue igual que hace aproximadamente un mes y medio.
Los médicos "nucleados en el Colegio de Cardioangiologos Intervencionistas, han resuelto que en esos días solo se atenderán las emergencias con riesgo de vida para no desproteger a la población", dijeron. Mientras tanto, expresaron que "reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales nacionales y provinciales, solicitando una intervención urgente del gobierno nacional para solucionar este conflicto".
Afirmó a Infobae Bravo que aún podemos atender la urgencia y que este apagón de monitores es necesario para llamar la atención a la opinión pública y a los financiadores de la salud para que se den cuenta de que estamos frente a una crisis que ya habíamos anunciado hace tiempo y que se está agravando.
Además, señaló: "En el futuro, no habrá médicos que puedan hacer este tipo de prácticas porque los médicos deben entrenarse y capacitarse, lo cual lleva mucho tiempo y es difícil." Por lo tanto, estamos en una situación complicada. Pero vuelvo a repetir que esto es un llamado de atención para que la gente tome conciencia y los financiadores tomen conciencia de dónde estamos parados y que la gente aún será atendida en casos de urgencia.
Los expertos recuerdan que, "como ya se informó en mayo, el CACI declaró el estado de emergencia en la especialidad, advirtiendo que el sector atraviesa una "TORMENTA PERFECTA", que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial del costo de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura".
Según los cardiólogos intervencionistas, la demora en la entrega de insumos por parte de las obras sociales y prepagas aumenta el riesgo para los pacientes debido a la demora en el tratamiento. Estas prácticas evitan la muerte de alrededor de 200.000 personas al año en Argentina.
Si la situación actual continúa, las muertes por esta enfermedad en el país aumentarán, convirtiéndose en la primera causa de muerte en Argentina y en todo el mundo. Los expertos subrayaron lo que sucedió durante la pandemia. Y dijeron: "En el caso de un infarto de miocardio, existe un tratamiento alternativo a la colocación del stent que utiliza drogas más costosas que el stent y menos efectivas. con el inconveniente de que posteriormente se requerirán angioplastias con colocación de stents para completar el tratamiento.
Los cardiólogos intervencionistas advirtieron que si las autoridades de las prepagas, las obras sociales y el gobierno no responden, la presión aumentará y llegará a un punto en que la especialidad se deteriorará irreversiblemente.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Los videos se viralizaron en los canales de noticias. Denuncia policial y amenazas.
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Los allanamientos realizados la semana pasada por el desfalco contra la comuna de Villa Saralegui permitieron descubrir nuevos negocios de los involucrados. La fiscalía analiza en paralelo el “enriquecimiento ilícito”.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".
Informe de La Cornisa
🛒 "La caída del consumo fuerte está en el Hipermercado y en Mayoristas": Fernando Savore, Vicepresidente de FABA, sobre la actualidad de los comercios.