
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
El 14 de junio de 1982 terminaba el conflicto bélico, la aventura militar para recuperar nuestras islas, terminaba con el repliegue de nuestras tropas.
Actualidad14 de junio de 2024
Después de 74 días la guerra de Malvinas llegaba a su fin, con el documento de rendición firmado por el general de brigada Mario Benjamín Menéndez, el recuerdo hoy con el paso de los años casi fugaz de aquella recuperación de lo que es sin dudas nuestro territorio, es una herida abierta que aun duele.
Tras 149 años de haber estado usurpadas, aquel 2 de abril de 1982, Argentina recuperaba las islas Malvinas e islas del atlántico sur, en una operación sorpresiva y exitosa. La idea en realidad no era una confrontación naval sino entrar en negociaciones con los británicos. Obviamente eso no sucedería y entraríamos en guerra con un gigante bélico. En junio de 1982 nuestras tropas resistían a pesar de la superioridad británica, con aviones, buques y artillería, respaldados por la OTAN y Estados Unidos
El 14 de junio el comandante Mario Benjamín Menéndez concluyó que las tropas argentinas no tenían chance y que la prolongación de la resistencia solo produciría más bajas. De esa forma el general Menéndez desoyó las órdenes del general Galtieri de prolongar la resistencia, quien luego había instado a no firmar ningún documento ni mucho menos hablar de capitulación o rendición.
Esa tarde Menéndez se reuniría con el mayor general Jeremy Moore y negociaría los términos para el cese de las hostilidades, años después Menéndez contaría lo siguiente: “hable con el general Galtieri y le dije que la situación estaba absolutamente deteriorada, él no podía o no quería entenderla, así que se lo repetí, y le pregunte si podía contar con algún apoyo aéreo u otra cosa. Me explicó que no me podía garantizar ninguno. Entonces le dije, como comandante, no sé qué va a ser de esta guarnición al final del día de hoy, ante eso me voy a hacer responsable, y le corte”.
En los días que duro la guerra de Malvinas, 649 oficiales, suboficiales y soldados argentinos perdieron la vida, a las pérdidas humanas se suman el hundimiento del Ara General Belgrano, de la lancha patrullera alférez Sobral, y del remolcador Narwal. También se perdieron 72 aviones de guerra y 23 helicópteros, eso sumado a los daños al transporte isla de los estados y el submarino Santa Fe.
Desde entonces, la República Argentina, mantiene su justo reclamo ante el Reino Unido para lograr una solución pacífica a la disputa por la soberanía, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad que sea posible.
Vale destacar la valentía demostrada por los soldados y la audacia de los pilotos argentinos, el descredito internacional de los militares que nos gobernaban, la improvisada y dubitativa conducción de la cúpula castrense, el maltrato a los soldados y los hechos de corrupción detectados produjeron un final triste y previsible que a 42 años del hecho aun duele.
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.