
El insolito comentario de Guillermo Moreno sobre Mercado Libre
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Los aumentos en los servicios regulados se retrasaron debido a la disputa oficial con las prepagas y la postergación de los aumentos en los servicios regulados. Los analistas cuestionan si este es el nuevo nivel de precios. La inflación central fue del 3,7%.
Actualidad13 de junio de 2024La inflación en mayo alcanzó el 4,2 % con la inclusión de tarifas, combustibles y cuotas de prepagas. No solo fue la quinta desaceleración consecutiva del índice oficial, sino que es necesario remontarse a enero de 2022 (3,9%) para encontrar una variación más baja, es decir, más de dos años.
En lo que va del año, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 71,9 % y un 276,4% en los últimos doce meses. Este es el primer descenso en la comparación interanual desde julio de 2023. Sin embargo, el dato más importante fue el aumento del 3,7% de la inflación núcleo, que no incluye precios regulados ni estacionales, desde enero de 2022. En abril, se había registrado un 6,3%.
La división que experimentó el mayor aumento fue la Comunicación, con un aumento del 8,2 % debido a las subas en los servicios de telefonía e Internet. El siguiente lugar fue la educación (7,6%), que se debió a los aumentos en todos los niveles educativos, mientras que las bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) se debieron a los aumentos en los cigarrillos. Los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron la división con mayor incidencia (4,8%), "donde se destacaron los aumentos de verduras, tubérculos y legumbres; leche, productos lácteos y huevos; y aceites, grasas y manteca".
Se informó que las dos divisiones con las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), debido a la disminución de las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).
El mercado corrige sus proyecciones cada mes en función de los números oficiales, pero el IPC oficial vuelve a estar por debajo de lo esperado. Una vez que se conoció el informe del Indec, el ministro de Economía, Luis Caputo, lo enfatizó en X. El Relevamiento de Expectativas (REM) del Banco Central (BCRA) esperaba un 5,2 %. No obstante, la cifra proporcionada por el organismo fue más cercana al 4% que se informó la semana pasada por la dirección estadística porteña.
Caputo escribió: "Con los datos de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso". La variación media móvil de tres meses del IPC nacional fue casi 6 puntos inferior a la media móvil de seis meses y se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023. El último indicador, que aún incluye los meses en los que se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre”, dijo.
Actualmente, existe un debate entre los expertos y el oficialismo sobre si la disminución de la inflación se enfrentará a un límite difícil de alcanzar debido a la inercia de precios en Argentina y la necesidad del Gobierno de mantener los precios relativos de la economía.
Actualmente, existe un debate entre los expertos y el oficialismo sobre si la disminución de la inflación se enfrentará a un límite difícil de alcanzar debido a la inercia de precios en Argentina y la necesidad del Gobierno de mantener los precios relativos de la economía.
El Ministerio de Economía decidió retrasar la aplicación del impuesto a los combustibles y una nueva suba de tarifas de los servicios públicos en mayo para mantener una expectativa de inflación a la baja. Todo se pospuso para este mes. El Gobierno estableció los incrementos que las prepagas podían o no implementar durante el primer semestre y obligó a las compañías de atención médica privada a recalcular sus pagos durante ese lapso, lo que resultó en una cantidad superior al IPC establecido por el Indec. Además, la Justicia ordenó a las firmas que devolvieran lo que se consideraba "pago excesivo" en un plazo de doce meses.
El Gobierno de Javier Milei ha logrado mantener una marcada disminución en el IPC oficial debido a estos factores. Eso se suma a la recesión económica que según los participantes del REM (3,8% a fin de año) en el país y los organismos internacionales se está profundizando. Según el Banco Mundial, se prevé una disminución del PBI del 3,5%. Además, se habló sobre la disminución de la cantidad de dinero en circulación y el plan de cambios, que implica que el valor del dólar disminuya en comparación con los precios.
En su última aparición pública en ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, comentó sobre el debate al decir: "Nosotros sí pensábamos que la inflación iba a bajar de la manera en que bajó, por eso nos mantuvimos con el crawling del 2%". Además, dijo: “Tengan en cuenta que logramos esta baja de la inflación sincerando muchos precios relativos que estaban pisados”.
Además, agregó que se logró algo excepcional, que es lograr disminuir la inflación mediante la disminución de las tasas, y recordó que la liquidación de pesos había llegado a su fin. En ese evento se anticipó que la inflación actual sería de alrededor del 4,5%.
Se esperaba conocer el comportamiento del BCRA después de la revelación del Indec del dato de mayo que se conoció recientemente. A mediados de ese mes, cuando se reveló el IPC de abril (8,8%), la empresa liderada por Santiago Bausili decidió realizar otro esfuerzo agresivo para disminuir las tasas de interés de referencia. Por lo tanto, las dejó en un 40%. En opinión de algunos expertos, la toma de esa decisión ha afectado negativamente los cambios en el valor del dólar blue y las fluctuaciones en las bolsas financieras en las últimas semanas.
Sin embargo, esos cambios no habrían impactado directamente en los precios, ya que las compañías no tienen opción de continuar perdiendo ventas cuando el consumo está limitado por los bajos salarios. Sin embargo, la inflación central registró un 2,9 % en la primera semana de junio, un 5,9% en los últimos cuatro meses y un 28,7 % en los últimos 12 meses, según FIEL. El informe de la Fundación de la semana pasada señaló que “esta semana rompió la tendencia de descenso de la inflación comparando primeras semanas”. En su informe de la segunda semana, que se publicó hoy y estimó una inflación del 1,5% en alimentos y bebidas durante ese período de este mes, es probable que LCG haya captado ese aumento.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".
🗣️ "Máximo, sos cholulo de la guita que no es tuya": Luis Gasulla apuntó contra las declaraciones del Diputado Kirchner, donde criticaba la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
🗨️ "Todo lo que se logró es muy importante": Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, sobre la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.