
Kicillof gastó 28 mil millones de pesos en 6 meses en pauta oficial
La investigación la publicó el portal El Disenso
AES (Estados Unidos) y Enel (Italia) aprobaron la propuesta del Gobierno, que implica una quita efectiva del 50% de la deuda de subsidios por diciembre y enero. Además, se sumó CGC, la petrolera de Eduardo Eurnekian.
Actualidad23 de mayo de 2024La extensa deuda del Estado nacional por subsidios a las empresas generadoras de energía eléctrica y petrolera continúa y, mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, está ganando cada vez más apoyo de las empresas privadas a su propuesta de pagar alrededor de $ 600.000 millones con el bono AE38D, que tiene una quita efectiva del 50% y un vencimiento en el año 2038.
A pesar de la resistencia pública y el reclamo de la mayoría de las empresas por la presunta ruptura del contrato, cada vez más empresas han declarado su acuerdo ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en las últimas dos semanas para que les paguen las operaciones de diciembre 2023 y enero 2024 con un título de deuda pública y les liberen el dinero retenido por febrero.
Durante los últimos días, las empresas multinacionales AES (Estados Unidos) y Enel (Italia) se han unido para recibir la ampliación de sus concesiones hidroeléctricas en el Comahue (Neuquén y Río Negro) sobre el río Limay hasta mediados de agosto.
La aprobación también fue enviada por la Compañía General de Combustibles (CGC), que es propiedad de la Corporación América de Eduardo Eurnekian, quien fue el empleador anterior del presidente Javier Milei; y Capex S.A.
Anteriormente, compañías importantes como YPF, YPF Luz, Pan American Energy (PAE), Albanesi, Pluspetrol y otras, incluyendo Aluar, una empresa relativamente pequeña en el ámbito energético, Victorio Podestá, Alpes Energy y APR Energy, habían otorgado su aprobación.
A pesar de esto, según los datos que el jefe de Gabinete presentó al Congreso, la cantidad de bonos que se cancelará es de al menos $236.278.405.848,98 ($236.278,4 millones), lo que significa que Clarín ha logrado reconstruir el 40% de lo que está en juego.
Para garantizar un total éxito en la operación, Economía requiere la aprobación de los principales actores del sector eléctrico, tales como Central Puerto, Pampa Energía, Genneia y MSU, así como de las petroleras multinacionales Total Austral (Francia) y Wintershall Dea (Alemania), junto a Tecpetrol. Estas empresas agregan al menos $ 265.457.448.284,24 adicionales, o $ 265.457,4 millones.
A pesar de los números fríos, el sector privado había sufrido pérdidas millonarias en sus balances debido a la falta de cobro de sus ventas de energía, pero su mayor preocupación era los cambios en los contratos y la "seguridad jurídica" en un momento en que se estaba negociando un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el Congreso.
Sin embargo, parece que la muñeca de Caputo ha pesado más. Una fuente conocida del sector que permanece en reserva describió Vaca Muerta como una situación en la que todos negocian asuntos externos, como las concesiones hidroeléctricas, los permisos de exportación de gas natural y petróleo crudo, los precios de los combustibles y Vaca Muerta.
La deuda total de Cammesa con empresas públicas y privadas por las transacciones de diciembre 2023 y enero 2024, que se debían pagar a los 42 días de terminar cada mes, asciende a $ 1.041.500 millones ($ 1 billón) o casi $ 1.200 millones al tipo de cambio oficial.
El Gobierno ha acumulado una deuda con las distribuidoras debido al Plan Gas, ya que no ha asumido la diferencia del precio del gas que se traslada a las tarifas en comparación con su costo real. Solo la deuda de Cammesa con el sector privado está cubierta por el pago con un bono.
Si se hubiera cancelado completamente esta deuda total de 1,9 billones de dólares, el superávit fiscal primario del primer cuatrimestre del año de 4,1 billones de dólares se habría reducido significativamente y el resultado positivo financiero de 1,4 billones de dólares habría disminuido significativamente.
La investigación la publicó el portal El Disenso
Investigan si la víctima conocía al principal sospechoso y si el ataque ocurrió fuera del ámbito laboral, según fuentes vinculadas al caso. Tras el hecho, hubo allanamientos y la justicia analiza nuevas versiones sobre el móvil del homicidio
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
Duro momento en la entrevista que ofreció Ariel García Furfaro, ex titular de HBL Pharma, en el canal TN
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
Intentan mostrar tranquilidad mientras sopesan si denunciar al ex titular de ANDIS, como quiere Milei, o actuar con cautela, como había deslizado Francos. El audio de Karina Milei los indignó, pero festejan que pueden seguir corriendo el foco del escándalo.
Investigan si la víctima conocía al principal sospechoso y si el ataque ocurrió fuera del ámbito laboral, según fuentes vinculadas al caso. Tras el hecho, hubo allanamientos y la justicia analiza nuevas versiones sobre el móvil del homicidio
La investigación la publicó el portal El Disenso
El gobernador Gustavo Valdés apuesta a una victoria de su hermano Juan Pablo; Colombi y Ascúa buscan meterse en una eventual segunda vuelta; el libertario Almirón pelea por no quedar cuarto; mejoró el nivel de participación, mientras que los datos oficiales se conocerán desde las 21.
En carácter de qué llevaron a este pibe a La Rioja???