La Justicia dictaminó que Irán es un Estado terrorista y el atentado a la AMIA un delito de Lesa Humanidad.

En las causas que examinaron temas relacionados con el ataque y su encubrimiento, la Cámara Federal de Casación Penal emitió la sentencia definitiva.

Actualidad12 de abril de 2024PeriodismoyPuntoPeriodismoyPunto
SksXlnOuZ_1256x620
Google Fotos

En el primer piso de la avenida Comodoro Py 2002, donde se encuentra la sede de la justicia federal porteña, se ha producido una noticia que tendrá un impacto global : en una sentencia histórica, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que examinó varias causas relacionadas con el atentado a la AMIA de 1994, atribuyó la responsabilidad de ese ataque a Irán, lo calificó como un "Estado terrorista" y culpó de un delito de lesa humanidad.

Bajo la presidencia y el voto principal del juez Carlos Mahiques, junto a sus colegas Angela Ledesma y Diego Barroetaveña, se emitió la decisión final en la investigación del mayor atentado terrorista ocurrido en Argentina, así como en el caso AMIA II, el cual investigó las irregularidades de la investigación penal y el supuesto encubrimiento del ataque a través de ellas.

Los camaristas examinaron hechos, pruebas, testimonios y expedientes judiciales, pero también conectaron una gran cantidad de fojas -algunas brillantes, otras vergonzosas, muchas veces contradictorias- y llegaron a una conclusión mucho más amplia de lo que les requería su tarea: quiénes fueron los culpables del bombazo en la calle Pasteur 633, por qué lo hicieron y qué se puede hacer con ellos tanto en el país como en el mundo.

Mahiques, quien lideró el acuerdo y logró la adhesión de sus compañeros, argumentó que los ataques terroristas contra la embajada de Israel en marzo de 1992 y la AMIA dos años después fueron una respuesta a una decisión política y estratégica de la República Islámica de Irán. Según Mahiques, Hezbollah actuó bajo la inspiración, organización, planificación y financiamiento de organismos estatales y paraestatales subordinados al gobierno iraní.

La definición establece que un país que fomenta y financia actos terroristas fuera de sus fronteras tiene una responsabilidad global, incluso si el acto terrorista fue cometido por un grupo no oficial del estado pero que está bajo su control o dirección (como es el caso de la relación entre Hezbollah y la República Islámica de Irán). Mahiques y sus compañeros comprenden que el Estado que podría ser considerado como terrorista debería ser responsable internacionalmente por el daño causado, tanto moral como material, permitiendo a las víctimas y damnificados reclamar ante tribunales internacionales y protegiendo su derecho a la verdad. Una revolución jurídica real.

Te puede interesar
uff temon

detuvieron al marido de Jesica Cirio

PeriodismoyPunto
Actualidad20 de marzo de 2025

El empresario se encuentra bajo investigación por parte de la Justicia federal, enfrentando acusaciones de estafa. Desde febrero, ha estado separado de la modelo, y la pareja ha comenzado los trámites de divorcio en medio de este escándalo que ha captado la atención de los medios.

Ranking
capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.