Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
Se da en el medio de una fuerte tensión entre usuarios y prestadoras de salud que subieron más de 150% en los primeros meses del año.
09 de abril de 2024PeriodismoyPuntoEl gobierno supuestamente investigará si hubo coordinación en los aumentos de las prepagas que incrementaron de manera extraordinaria los primeros meses del año. Esto se da en el marco de una oleada de amparos a pedido de los usuarios que saturan los juzgados.
Desde el sector de las prepagas saben que tienen a favor que esto es derivado del DNU que tambalea tras su rechazo en diputados. Sin embargo, a pesar de que esto pueda pesar en la cámara de diputados, el gobierno está dispuesto a asumir el riesgo e ir a fondo para ver si "se les fue la mano" como dijo ayer el presidente entrevistado por Alejandro Fantino.
A FONDO
Según el periodista Juan Manuel Barca de Clarín, el organismo encargado de llevar adelante esta tarea será la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Dicho organismo está conducido por Alexis Germán Pirchio, un economista que trabajó durante la época del macrismo también.
Galeno, Omint, Medicus, Swiss Medical y Osde serían las empresas que están en el ojo de la comisión. Desde el sector de las prepagas aducen que esto es por la represión de precios que sufrieron durante los últimos años y ahora, por el decreto de la polémica saltaron como una olla a presión.
El gobierno estaría evaluando qué medidas tomar frente a las prepagas sin tener un rol de interventor ni de contralor de precios.
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.