Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, afirmó que los diputados deberán "hacer gestos" frente al ajuste que ya se puso en marcha. Hay proyectos para congelar los sueldos de los camaristas por 12 meses.
Actualidad18 de diciembre de 2023 Periodismo y PuntoTras el salto cambiario y la suba de precios en la canasta básica, se sumaron los aumentos tarifarios que el Poder Ejecutivo tenía programado anunciar. En ese marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscar sumar esfuerzos que demuestren que todos, inclusive los legisladores, están ajustándose.
En diálogo con Radio Mitre, Menem anunció que estudia tomar alguna medida al respecto con la que puedan congelar los sueldos de los diputados por, al menos, un año. "Es un tema a evaluar, está en estudio", indicó. "Vamos a estudiar todo tipo de medida que colabore. La situación de todos los diputados no es la misma, pero vamos a hacer gestos", agregó.
"Se está viendo todo y a medida que vean gastos que no hacen al funcionamiento de la Cámara se irán achicando. Con cuidado porque no es la idea que la gente que trabaja bien quede afectada. Él -por Menem- habla siempre de ser cuidadosos", sumaron desde su entorno.
La polémica despertó luego que el presidente Javier Milei sorteara su último sueldo como diputado nacional de $2.119.432,00. En enero de 2022, cuando el libertario cobró su primer sueldo, este era de $205.000,00, lo que expone que en dos años los sueldos de los diputados aumentaron en un 933%, mientras que la inflación acumulada en el mismo periodo es de 380%.
Este dato, en medio del ajuste que están sufriendo los sectores más vulnerables con, por ejemplo, la reducción de los subsidios en las tarifas de transporte público y las boletas de servicio, generó molestia entre los seguidores de "El León" que le recordaron su frase "el ajuste lo va a pagar la casta".
Teniendo en cuenta que la reducción de salarios no es legal, la opción que se podría aplicar es la de congelar dicha dieta y que la propia inflación haga esa reducción licuando las salarios. Por ello, la diputada nacional Paula Omodeo presentó un proyecto que propone tal medida por el total de 12 meses.
La breve iniciativa cuenta con dos artículos. El primero dispone el congelamiento de las remuneraciones que perciben los 257 legisladores de manera anual desde la aprobación de la misma y la asegunda invita a las legislatura provinciales y la de Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a la medida.
El proyecto fue acompañado por José Luis Espert, Aníbal Tortoriello, Carlos Zapata, Luciano Laspina y Laura Rodríguez Machado.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial